La geoinformación y su importancia para las tecnologías de la información geográfica.
Palavras-chave:
Geographical Information Technologies (GIT), Internet, Spatial Data Infraestructure (SDI), INSPIRE Directive, Geoinformation (GI).Resumo
El impulso de la iniciativa INSPIRE de la UE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) y los estándares y especificaciones realizadas por el Open Geospatial Consortium (OGC) que han impulsado las infraestructuras de datos espaciales (IDEs), han incrementado la disponibilidad de información geográfica o “Geo-Información” (GI) de calidad en Internet. Por otro lado los sistemas de información geográfica (SIG) y los globos virtuales (GV) han creado interfaces que permiten la integración de la geoinformación en ellos. También han aparecido distintos tipos de visores que permiten la consulta de información geográfica online, sin necesidad de bajarla al disco local. Esta profusión de GI aconseja un conocimiento más profundo de la misma por temas, materias y/o geoportales, que es lo que en definitiva se pretende en estas páginas.
Comenzaremos enumerando aquellos organismos oficiales que ofrecen información estadística que se puede integrar en los SIG, y luego seguiremos con distintos organismos oficiales que ofrecen información territorial, algunos de los cuales mantienen geoportales que permiten el acceso a sus datos en un formato que permiten la integración con otras herramientas TIG. Para terminar con algunas reflexiones sobre la utilidad de la GI para las TIG.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os autores que publicam nesta revista estão de acordo com os seguintes térmos:
a. Os autores conservam os direitos de autoria e outorgam à revista o direito de primera publicação, com a obra disponivel simultâneamente sob uma Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir o conteúdo da mesma com terceiros, siempre que estes reconheçam a autoria e a publicação inicial nesta revista.
b. Os autores são livres para realizar acordos contratuales adicionais independentes para a distribuição não exclusiva da versão da obra publicada na revista (como por exemplo a publicação em um repositório institucional ou em um livro), sempre que se reconheça a publicação inicial desta revista.