7. Capital socio-urbanístico y metodología de análisis cualitativo
Resumen
El análisis de los procesos de conformación y/o elementos de potenciación de las redes vecinales de cotidianeidad es una parte fundamental de la perspectiva relacional centrada en torno al potencial del capital social de los barrios como base para el diseño de espacios urbanos que favorezcan la cohesión social. Este artículo resume la problemática existente en torno a dicha perspectiva, expone la metodología desarrollada para el análisis relacional de los barrios estudiados en el Mapa de Riesgo Social de Zaragoza, y analiza los resultados obtenidos comparando entre sí los barrios identificados como vulnerables y no vulnerables por el Ministerio de Fomento, concluyendo la inexistencia de una relación lineal entre capital social, heterogeneidad social y vulnerabilidad urbana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Clivatge. Estudis i testimonis sobre el conflicte i el canvi socials
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
