Comercio cinematográfico y propaganda política entre la España franquista y el Tercer Reich

Authors

  • Josep Estivill Universitat de Barcelona (UB)

Abstract

Los países totalitarios aparecidos en la Europa de entreguerras tuvieron un aspecto en común. Tanto el fascismo italiano, el nazismo alemán como el comunismo soviético consideraron el cine como uno de los vehículos más efectivos para la propaganda política. El famoso lema mussaliniano la cinematografia è l’ arma piú forte fue asumido por estos regímenes estableciendo una política proteccionista para la industria del cine acorde con su importancia estratégica.

Author Biography

Josep Estivill, Universitat de Barcelona (UB)

JOSEP ESTIVILL es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y miembro de la Unitat de Cinema del Departament d’Història i Geografia la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona). Actualmente, ultima su tesis doctoral sobre Cine y propaganda durante el primer franquismo (1939-1945). Ha colaborado en la revista de investigación Archivos de la Filmoteca y pertenece a la Junta Directiva de la Asociación Cinema-Rescat.

Issue

Section

Essays