Conformación de la profesionalidad del Trabajo Social chileno a 50 años del golpe de Estado.
DOI:
https://doi.org/10.1344/its.i4.44332Palabras clave:
profesionalidad, Trabajo Social chileno, golpe de EstadoResumen
La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile resulta de profundo interés para el Trabajo Social chileno considerando las consecuencias que la dictadura cívico militar ha dejado en los procesos de conformación de su profesionalidad. El artículo presenta los resultados de una investigación que tiene por objetivo general caracterizar las consecuencias de la dictadura cívico militar en la actual conformación de la profesionalidad del Trabajo Social chileno a 50 años del golpe de Estado. Se realizó investigación documental con enfoque cualitativo a partir de un corpus documental organizado temporalmente desde los criterios de período dictatorial y período actual. Los resultados fueron validados a partir de los procesos de triangulación de tiempo y de fuentes. Se constatan tres consecuencias de la dictadura cívico militar en la profesionalidad del Trabajo Social chileno; las que corresponden a una racionalidad distintiva obtenida desde la forzada adopción de una metodología profesional, los Derechos Humanos como renovado marco ético profesional y la precarización profesional. Como conclusión puede afirmarse que las consecuencias de la dictadura cívico militar en la profesionalidad del Trabajo Social son claramente reconocibles y permiten constatar un presente de luces y sombras, conformado a partir de las decisiones que fueron tomadas en contingencia frente a la represión y a las reformas estructurales que afectaron al país y en donde la profesión mostró ductilidad y mirada estratégica en el largo plazo para sobrevivir en el espacio universitario, en el desempeño y en la legitimidad social de su aporte especializado.
Citas
Aceituno, D. y Morales, P. (2020). La resistencia de las memorias: Relatos biográficos de vidas truncadas de estudiantes y profesionales del servicio social desaparecidos y ejecutados durante la dictadura en Chile. RIL Editores.
Aguayo, C. (2017). Las Profesiones Modernas. Dilemas del Conocimiento y del Poder. Ediciones UTEM.
Alvariño, P. (1974). El proyecto como modelo de acción social. Revista de Trabajo Social 4(11), 11-23.
Aylwin, N., Jiménez, M. y Quezada, M. (1976). Un enfoque operativo de la metodología de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Aspeé, J. (2014). Trabajo Social de mercado: Exclusividad universitaria ¿Mito o Realidad? Editorial Universidad de Valparaíso.
Atkinson, P., & Coffey, A. (2006). Analysing documentary realities. En D. Silverman (Ed). Interpreting Qualitative Data (pp. 56-75). Sage.
Castañeda, P. (2014). Propuestas metodológicas para Trabajo Social en intervención social y sistematización. Cuaderno Metodológico. Universidad de Valparaíso.
Castañeda, P y Salamé, A. (2022). Retazos de memoria profesional del Trabajo Social chileno. Ediciones CieloSur.
Castañeda, P. y Salamé, A. (2015). 90 años de Trabajo Social en Chile. Apuntes para una cronología. Cuaderno de Trabajo Social, 7(1) 25-49. https://cuadernots.utem.cl/articulos/90-anos-de-trabajo-social-en-chile-apuntes-para-una-cronologia/
Castañeda, P. y Salamé A. (2012). Profesionalidad del Trabajo Social chileno. Tradición y transformación. Ediciones Universidad de La Frontera.
Castillo Riquelme, V. y Rodríguez Garcés, C. (2016). Los problemas del stock en campos profesionales difusos: Oferta educativa en Trabajo Social. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 37-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000100003
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2005). Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Ministerio del Interior. Gobierno de Chile.
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1992). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Andros Impresores.
Cubillos-Vega, C. (2017). Análisis de la producción científica sobre Derechos Humanos en Trabajo Social: perspectiva internacional (2000-2015). Revista Española De Documentación Científica, 40(1), e163. https://doi.org/10.3989/redc.2017.1.1387
Del Villar, M. (2018). Las asistentes sociales de la Vicaría de la Solidaridad. Una historia profesional. 1973-1983. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Duarte, C. (2014). La formación en derechos humanos como parte del proyecto ético político del Trabajo Social. Serviço Social & Sociedade, 119, 482-507. https://doi.org/10.1590/S0101-66282014000300005
Ffrench-Davis, R. (2003). Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: tres décadas de política económica en Chile. JC Sáez Editor.
Figueroa, A. (1976). Evolución del servicio social profesional en Chile, durante el período comprendido entre los años 1925 y 1975. [Memoria de prueba para optar al título de asistente social.] Universidad de Chile, sede Valparaíso, Departamento de Ciencias Humanas y Desarrollo Social, Escuela de Servicio Social.
García Huidobro, E, Martinic, S., y Ortiz, I. (1989). Educación Popular en Chile. Trayectoria, experiencias y perspectivas. CIDE.
Garretón, M. (1978). En torno a la problemática actual de los derechos humanos. Derechos humanos y crisis social. Estudios, 1, 11-20. Vicaría de la Solidaridad.
Greenwood, E. (1957). Attributes of Profession. Social Work, 2(3), 45-55. https://www.jstor.org/stable/23707630
Hamilton, G. (1951). Teoría y Práctica, Trabajo Social de Casos. Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana.
Harris-Perlman, H. (1965). El Trabajo Social individualizado. RIALP.
Herbert, T. (1968). Dinámica de los grupos en acción. Escuela.
Hozven, R. (2021). Interpelaciones identitario-laborales: ¿Trabajo social o trabajo socio-técnico? Revista Austral de Ciencias Sociales, (40), 91-105. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2021.n40-05
Hozven, R. y Sisto V. (2021). Repertorios interpretativos en el Trabajo Social: ¿disciplina-profesión o prestación de servicios? Cuaderno de Trabajo Social, 16, 12-34. https://cuadernots.utem.cl/wp-content/uploads/sites/10/2021/10/cuaderno-de-trabajo-social-n16-2021-Hozven-Sisto.pdf
IFSW. (2020). Global definition of Social Work. https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social
Kisnerman, N. (1969). Servicio Social de grupo. Una respuesta a nuestro tiempo. Humanitas.
Kisnerman, N. (1966). Grupos recreativos con adolescentes. Servicio Social en la escuela secundaria. Humanitas.
Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Gestión 2000.
Manso, J. y Moya, J. (2019). Profesión y profesionalidad docente. Una acción educativa comprometida con el desarrollo humano. Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza ANELE.
Martinic, S. y Walker H. (1988). Profesionales en la acción. Una mirada crítica a la Educación Popular. CIDE.
MIDEPLAN. (1999). Estudio del factor discriminatorio de la Ficha CAS. Propuesta de Mejoramiento de Cálculo de Puntaje. Ministerio de Planificación y Cooperación, División Social. Departamento de Información Social
Ministerio de Educación. (2023). Mi futuro. Subsecretaria de Educación Superior. https://www.mifuturo.cl/buscador-de-carreras/
Opazo-Valenzuela, P. A., y Jarpa-Arriagada, C. G. (2018). Identidad profesional: representaciones sociales de trabajadoras sociales chilenas en tiempos de dictadura. Revista Katálysis, 21, 168-177. https://doi.org/10.1590/1982-02592018v21n1p168
Pizarro, R. (2020). Chile: rebelión contra el Estado subsidiario. El Trimestre Económico, 87(346), 333–365. https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.1055
República de Chile. (1980). Decreto con Fuerza de Ley N° 1 del 30 de diciembre de 1980. Fija normas sobre Universidades. Ministerio de Educación.
República de Chile (1980). Decreto con Fuerza de Ley N° 2 del 30 de diciembre de 1980. Fija normas sobre reestructuración de las Universidades. Ministerio de Educación.
República de Chile (2005). Ley 20.054. Modifica la Ley 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza restableciendo la exclusividad universitaria para el Trabajo Social. Ministerio de Educación.
Richmond, M. (1917). Social diagnosis. Russell Sage Foundation.
Rivera-Aguilera, G. (2017). Los procesos de influencia global/local en políticas públicas: Una propuesta metodológica. Revista Psicoperspectivas, 16 (3), 111-121. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1092
Rose, N. (1996). Inventarnos a nosotros mismos. Psicología, poder y personalidad. Cambridge University Press.
Rubilar-Donoso, G. (2018). Trabajo Social y Derechos Humanos: perspectivas, posibilidades y desafíos a partir de la experiencia chilena. Global Social Work, 8, 120-144. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i0.6494
Sandoval-Ovando E. (2021). La profesionalidad docente rural chilena: Implicaciones socioeducativas de un desarrollo generativo trascendente. Praxis Pedagógica, 21(29), 61-90. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.29.2021.61-90
Universidad de Chile. (1977). Planes de Estudios Transitorios, 1974-1977. Escuelas de Servicio Social. Registro Curricular.
Vargas, A., Abjatum, J., Escudero, I y Horzella, B. (2020). Tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile sobre Derechos Humanos. Recomendaciones internacionales con incidencia constitucional. Asesoría Técnica Parlamentaria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Vivero-Arriagada, L. (2017). Influencia del neoliberalismo en el Trabajo Social chileno: discursos de profesionales y usuarios. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 125-148. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1940
Vivero-Arriagada, L. (2020). Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe. Prospectiva, 29, 193-212. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8241
Ware, C. (1962). Organización de la comunidad para el bienestar social. Unión Panamericana.
Ware, C. (1967). The role of the social worker in community development. International Social Work, 10(4), 13-17. Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Patricia Castañeda-Meneses
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes: (1) El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra, (2) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons detallada en este apartado.
Los autores/as certifican que los envíos no han sido presentados ni se presentarán en otras publicaciones científicas, transfiriendo de forma no exclusiva los derechos de explotación a la revista para la divulgación del artículo en cualquiera de los formatos posibles (impreso, electrónico, difusión a medios de comunicación, redes sociales o cualquier otro). En el caso de haber sido presentado previamente, pero no publicado, es necesario realizar esta aclaración.
La revista se edita bajo licencia Creative Commons Atribución-NOCOMERCIAL 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se permite el acceso inmediato y gratuito y a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a un software o utilizarlos para cualquier otro fin lícito siempre y cuando no se haga un uso comercial. Los manuscritos de la revista pueden ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores/as pueden depositar la versión final de sus artículos aceptados en repositorios institucionales o de su elección.
La revista ejercerá este derecho más allá de sus propios medios (web o impresos) siempre que ayude a la difusión de los contenidos (inclusión en bases de datos, repositorios o similares de instituciones externas).
Difusión de contenidos
La revista se reserva el derecho a difundir en canales impresos o electrónicos el contenido de los artículos, incluyendo redes sociales y medios de comunicación, entre otros.