«Tan nuestro, tan de nuestra tierra». The recognition of landscaping in Alicante through Gabriel Miró’s literature and Emilio Varela’s paintings

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1344/Materia2021.18-19.7

Keywords:

landscaping, painting, literature, Alicante, Gabriel Miró, Emilio Varela

Abstract

Since the middle of the 19th century, landscape painting became recognized in Spain. Certain theorists of the Generation of 98 structured based their discourses discourse about the country’s natural spaces on a glorifying conception of Castile. However, in certain regions of the State, many artists appreciated different enclaves that were not similar to the centre of the peninsula. As an example, this article analyses the birth and recognition of landscaping in Alicante through the literature of Gabriel Miró and the painting of Emilio Varela. Some issues are studied in this paper: the relations between Miró’s literature and Varela’s paintings, the success of these artistic manifestations through art criticism, and the proliferation of landscape exhibitions in the provincial capital after the appearance of these two creators.

References

AGUILAR CIVERA, Inmaculada (ed.), Miradas distintas, distintas miradas. Paisaje valenciano en el siglo XX (catálogo de exposición, València, Museo del siglo XIX, 2002), València, Generalitat Valenciana, 2002.

BADENES MASÓ (ed.), Gonzalo, Historia de la música de la Comunidad Valenciana, València, Prensa Valenciana, 1992.

BAUZÁ, José, Varela y su entorno. Notas para una biografía, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1979.

BERNAL MUÑOZ, José Luis, Tiempo, forma y color: el arte en la literatura de Azorín, Alicante, Universidad de Alicante, 2001.

BONET, Juan Manuel (ed.), Alicante moderno 1900-1960 (catálogo de exposición, Alicante, Museo de Bellas Artes Gravina, 2010), Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 2010.

CARREÑO Corbella, Pilar, «El paisaje en Canarias (1900-1925)», A.A.V.V., El arte español en épocas de transición, León, Universidad de León, 1992, p. 429-438.

CASTELLS, Rosa Mª y LASTRES, Eduardo (ed.), Emilio Varela (1887-1951). Pintor Universal (catálogo de exposición, Alicante, Lonja del Pescado, 2010), València: Generalitat Valenciana, 2010.

COOPE, Marian G.R., Reality and time in the Oleza novels of Gabriel Miró, London, Tamesis Books, 1984.

DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier, «Territorio y paisaje de Levante en Azorín y Miró», VERA REBOLLO, José Fernando (ed.), Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil, Alicante, Universidad de Alicante, 2016, p. 73-96.

ESPÍ VALDÉS, Adrián, Casanova y su «círculo» alicantino de pintores y escultores, Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1983.

ESPÍ VALDÉS (ed.), Adrián, Casanova. Una muestra antológica (catálogo de exposición, Alicante, Museo de Bellas Artes Gravina, 2002), Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 2002.

FERNÁNDEZ LACOMBA, Juan, Pintura de paisaje y plan-air en Andalucía 1800-1936 (procesos culturales y corpus básico relativo al paisajismo en Andalucía en los siglos XIX y XX) (tesis doctoral), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2013.

FERRIS, José Luis (ed.), Lorenzo Aguirre (catálogo de exposición, Alicante, Museo de Bellas Artes Gravina, 2003), Alicante; Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2003.

FONTBONA DE VALLESCAR, Francesc, «El paisajismo en Cataluña del Romanticismo al Modernismo», Liño, nº 10, 1991, p. 175-194.

HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo, Vicente Bañuls Aracil un escultor de entresiglos (1865-1934), Alicante, Villa, 1979.

HERNÁNDEZ NIEVES, Román, El paisaje en la pintura extremeña, Mérida, Junta de Extremadura, 2019.

HERNÁNDEZ PERELLÓ, Mari Carmen, «Influjos institucionistas la Institución libre de enseñanza la patrimonialización del paisaje en la pintura valenciana del siglo XIX», Saitabi, nº 66, 2016, p. 163-186.

JIMÉNEZ ALCALÁ, Benito, «El paisaje de Madrid en la pintura del siglo XX», Eva Juana RODRÍGUEZ ROMERO (ed.), Paisajes de aproximación a la ciudad de Madrid, Madrid: ConArquitectura, 2018, p. 205-222.

JOVER MESTRE, Francisco Javier y MENÉNDEZ FUEYO, José Luis, «Estudi arqueològic de les torres de l’horta d’Alacant. Un exemple de defensa en una explotació agrícola», Butlletí de l’associació arqueològica de Castelló, nº 13, 1993, p. 35-49.

JOVER MESTRE, Francisco Javier y MENÉNDEZ FUEYO, José Luis, «Torres de Costa y Huerta en el siglo XVI: el ejemplo de la ciudad de Alicante», A.A.V.V., IV Congreso de Arqueología Medieval Española. “Sociedades en transición”. Actas II. Comunicaciones, Alicante, Diputación de Alicante, 1993, p. 509-516.

JOVER MESTRE, Francisco Javier y MENÉNDEZ FUEYO, José Luis, «Las torres-refugio de la huerta de Alicante en el siglo XVI», Castillos de España, nº 107, 1997, p. 15-24.

KING, Edmund L., Sigüenza y El Mirador Azul y Prosas de El Íbero, Madrid, Ediciones La Torre, 1982.

LÓPEZ ARENAS, Víctor M., «Adivinar la expresión de la inexpresión: el escultor Vicente Bañuls Aracil (1865-1934)», Canelobre, nº 63, 2014, p. 108-139.

LÓPEZ SILVESTRE, Federico, El discurso del paisaje. Historia cultural de una estética en Galicia (tesis doctoral), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2005.

LOZANO MARCO, Miguel Ángel, Azorín. Teatro, cuentos, memorias, epistolario, Madrid, Espasa Calpe, 1998.

MACDONALD, Ian R. y BARBERÀ, Frederic, Gabriel Miró. Epistolario, Alicante, Caja Mediterráneo, 2009.

MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo, «Azorín y el paisaje», Canelobre, nº 67, 2017, p. 92-103.

MARTÍNEZ NOVILLO, Álvaro, «Paisaje para un cambio de siglo», TUSELL, Javier y MARTÍNEZ NOVILLO, Álvaro, Paisaje y figura del 98, Madrid, Fundación Central Hispano, 1997, p. 75-90.

MENÉNDEZ FUEYO, José Luis, «Guardianes del miedo. El sistema de defensa de la huerta marítima de Alicante durante el siglo XVI», A.A.V.V., FORTMED 2015. I Congreso Internacional de Fortificaciones del Mediterráneo, València, Editorial Universitat Politècnica de València, 2015, p. 1-8.

MONZÓ, Rosa María «Los amigos de Varela», CASTELLS, Rosa Mª y LASTRES, Eduardo (ed.), Emilio Varela (1887-1951). Pintor Universal (catálogo de exposición, Alicante, Lonja del Pescado, 2010), València: Generalitat Valenciana, 2010, p. 71-81.

ONTAÑÓN DE LOPE, Paciencia, «Gabriel Miró, el paisaje y la generación del 98», Anuario de letras, lingüística y filología, nº 9, 1971, p. 229-233.

PENA LÓPEZ, Carmen, «Paisajismo e identidad. Arte español», Estudios Geográficos, nº 269, 2010, p. 505-543.

PENA LÓPEZ, Carmen, Territorios sentimentales. Arte e identidad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.

PENA LÓPEZ, María del Carmen, Pintura de paisaje e ideología. La generación del 98, Madrid, Taurus, 1998.

PÉREZ ROJAS, Francisco Javier (ed.). Tipos y paisajes (catálogo de exposición, València, Museu de Belles Arts de València, 1998), València, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 1998.

PÉREZ ROJAS, Javier, Art Déco en España, Madrid, Cátedra, 1990.

PIQUERAS MORENO, José, «Varela. Paisajes emocionales», Rosa Mª y LASTRES, Eduardo (ed.), Emilio Varela (1887-1951). Pintor Universal (catálogo de exposición, Alicante, Lonja del Pescado, 2010), València: Generalitat Valenciana, 2010, p 82-97.

RAMOS, Vicente, Breve historia del Ateneo de Alicante, Alicante, Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante, 1992.

REINA GÓMEZ, Antonio, El paisaje en la pintura sevillana del siglo XIX (tesis doctoral), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008.

RIQUELME QUIÑONERO, María Teresa, «Un paseo por la arquitectura residencial del siglo XIX en Alicante», Canelobre, nº 64, 2014.

SÁNCHEZ IZQUIERDO, Pablo, Arte y ciudad: Alicante 1894-1936 (tesis doctoral), València, Universitat de València, 2019.

SANTILLANA SÁNCHEZ, Natividad, El paisaje castellano-leonés en la pintura. 1900-1950 (tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2000.

TUSELL, Javier y MARTÍNEZ NOVILLO, Álvaro, Paisaje y figura del 98, Madrid, Fundación Central Hispano, 1997.

URIARTE REBAUDI, Lía Noemí, «Paisajes en el Libro de Sigüenza, de Gabriel Miró», SEVILLA ARROYO, Florencio y ALVAR EZQUERRA, Carlos (coord.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Volumen II, Madrid, Castalia, 2000, p. 779-784.

VARELA BOTELLA, Santiago, Arquitectura residencial en la huerta de Alicante, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1995.

Published

2021-09-16

Issue

Section

ARTICLES