La dialéctica del arte en <i>Salò o los 120 días de Sodoma</i> de Pier Paolo Pasolini
DOI:
https://doi.org/10.1344/Materia2019.14-15.12Palabras clave:
Marqués de Sade, Pier Paolo Pasolini, tanatopolítica, biopolítica, fascismo, sexualidad, Teoría Crítica, Theodor Adorno, Michel Foucault, Giorgio Agamben, música, análisis audiovisualResumen
En Salò (1975), Pasolini presenta un análisis crítico de la sociedad europea neoliberal con la adaptación fílmica de la novela inacabada del Marqués de Sade Les cent-vingt journées de Sodome. Pasolini, situando el argumento en un marco histórico diferente -una villa cercana a Salò, capital de la República Social Italiana, último bastión del fascismo (1943-1945)- propone trazar una cierta continuidad entre la Ilustración, los regímenes totalitarios (nazismo y fascismo) y las democracias neoliberales criticando el ejercicio y abuso del poder por parte de la burguesía. El objetivo de este artículo es considerar desde el punto de vista adorniano la dialéctica del arte en la película, especialmente el papel crítico que ocupa la música, esencial para comprender el sentido global e iluminar una interpretación del contexto histórico a través de la contraposición de un “arte positivo” conectado con la política y el ejercicio del poder, con un “arte negativo” como ejercicio crítico en el que se expresa la angustia del ser humano oprimido en la cultura y que conduce a la Muerte del Arte.
Citas
ADORNO, Theodor y Max HORKHEIMER, Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Madrid, Trotta, 1998.
ADORNO, Theodor, Disonancias. Introducción a la Sociología de la Música, Madrid, Akal, 2009.
—, Filosofía de la nueva música, Madrid, Akal, 2008
—, Prismas, Barcelona, Ediciones Ariel, 1962.
AGAMBEN, Giorgio, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pretextos, 1998.
—, Lo que queda de Auschwitz. Homo Sacer III, Valencia, Pre-Textos, 2000
ARMIÑO, Mauro «Prólogo a Las 120 jornadas de Sodoma», en: Marqués de SADE, Las 120 jornadas de Sodoma, Madrid, Valdemar, 2006.
BATAILLE, Georges, El erotismo, Barcelona, Tusquets, 2013.
BERSANI, Leo y Ulisse DUTOIT, «Merde alors», October, vol. 13 [verano, 1980], p. 22-35.
CHION, Michel, La audiovisión, Barcelona, Paidós, 2007.
CORNAND, André, «Salò ou les 120 journées de Sodome», La revue du cinéma, nº 302, enero de 1976, París.
DOUIN, Jean Luc, «L’enfer selon Pasolini», Le Monde Télevision, 7 de mayo de 2009.
FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad: 1 La voluntad de saber, Madrid, Siglo XXI, 2006.
—, Seguridad, territorio, población. Curso en el Colège de France (1977-1978), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.
—, Hay que defender la sociedad. Curso del Collège de France (1975-1976), Madrid, Akal, 2003.
—, «Las relaciones de poder penetran en los cuerpos» en Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, 1992.
—, Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI, 1979. FUBINI, Enrico, La estética de la música desde la Antigüedad hasta el siglo XX, Madrid: Alianza Musical, 1994, p. 421.
MACCHIOCCHI, Antonietta, «Quatre hérésies cardinales pour Pasolini», Pasolini, París, Grasset, 1980.
MARINIELLO, Silvestra, Pier Paolo Pasolini, Barcelona, Cátedra, 1999.
MORRICONE, Ennio, En busca de aquel sonido. Mi música, mi vida, Barcelona, Malpaso Ediciones, 2017.
NALDINI, Nico, Pier Paolo Pasolini. Vida attraverso le lettere, Turín, Einaudi, 1994.
PASOLINI, Pier Paolo, Salò o los 120 días de Sodoma, Barcelona, Regia Films, 2011 (DVD). —, Empirismo eretico, Milán, Garzanti, 1972.
POLO, Magda, Música pura y música programática en el Romanticismo, Barcelona: L’Auditori, 2011
PORTELLI, Aurélien, «Le corps et le pouvoir dans Salò ou les 120 journées de Sodome de Paolo Pasolini», Blog Mécanique filmique: Cinéma et représentations. 2 de abril de 2010. [Consulta: 15 de junio de 2017]. Disponible en : http://mecaniquefilmique.blogspot.com.es/2006/06/lhritage-de-sal-ou-les-120-jours-de.html
PRECIADO, Beatriz, Testo Yonqui, Madrid, Espasa, 2008.
SADE, Marqués de, Las 120 jornadas de Sodoma, Madrid, Valdemar, 2006.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
| ![]() |