Repensar la relación entre consenso y disenso ante el «momento populista». Un reto democrático

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/oxi.2022.i21.37675

Palabras clave:

Democracia, Teoría deliberativa, Antagonismo, Agonismo, Populismo

Resumen

Las democracias se han definido como los sistemas políticos que mejor han sabido conjugar un nivel de consenso sobre un orden social determinado, con una capacidad de disenso que garantizase el pluralismo de las mismas. En este artículo se hará una relectura crítica de algunas de las principales corrientes democráticas ante este complicado equilibrio: desde los postulados clásicos de liberales y republicanos, a las teorías antagonistas de segunda mitad del siglo XX. Esta discusión se encuentra hoy frente a un nuevo reto por la emergencia del llamado «momento populista», y la posibilidad de que el disenso asociado a él desborde los consensos democráticos vigentes. En este sentido, se realizará una aproximación a la relación entre democracia y populismo desde enfoques postestructuralistas como el de Benjamin Arditi, para intentar repensar la relación entre ambas, entendiendo el populismo como periferia difusa de la democracia.

Citas

Abts, K. y Rummens, S. (2007). Populism versus Democracy. Political Studies, 55, 405-424. http://doi: 10.1111/j.1467-9248.2007.00657.x.

Akkerman, T. (2003). Populism and Democracy: Challenge or Pathology?. Acta Politica, 38 (2), 147-159. http://doi:10.1057/palgrave.ap.5500021.

Arditi, B. (2017). La política en los bordes del liberalismo. Diferencia, populismo, revolución, emancipación. Barcelona: Gedisa.

Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Beck, U. (1994). La reinvención de la política. Hacia una teoría de la modernización reflexiva. En U. Beck, A. Giddens y S. Slash. Modernización reflexiva (pp. 13-75). Madrid: Alianza.

Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad y otros escritos. Madrid: Alianza.

Canovan, M. (1999). Trust the People! Populism and the Two Faces of Democracy. Political Studies, 47, 2-16. https://doi.org/10.1111/1467-9248.00184.

Colaguori, C. (2002). Agon Culture: Competition, Conflict and the Problem of Domination. Whitby: Sitter Publications.

Corrias, L. (2016). Populism in a Constitutional Key: Constituent Power, Popular Sovereignty and Constitutional Identity. European Constitutional Law Review, 12, 6–26. http://doi:10.1017/S1574019616000031.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.

Hayek, F. A. (1975). Los fundamentos de la libertad: Madrid: Unión Editorial.

Laclau, E. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lassalle, J. M. (2017). Contra el populismo. Cartografía de un totalitarismo posmoderno. Barcelona: Editorial Debate.

Lefort, C. (1988). Democracy and Political Theory. Oxford: Oxford.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.

Marchart, O. (2009). El pensamiento político posfundacional; la diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mouffe, Ch. (1999). El retorno de lo político; comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós Ibérica.

Mouffe, Ch. (2000). La paradoja democratica; el peligro del consenso en política contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Mouffe, Ch. (2018). Por un populismo de izquierdas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Müller, W.C. (1999). Plebiscitary agenda-setting and party strategies. Theoretical Considerations and Evidence from Austria. Party Politics, 5 (3): 303-315. https://doi.org/10.1177/1354068899005003003.

Norval, A. (2007). Aversive democracy: inheritance and originality in the democratic tradition. Cambridge: Cambridge University Press.

Oakeshott, M. (1996). The Politics of Faith and the Politics of Scepticism. New Haven: Yale University Press.

Pettit, P. (1999). Republicanismo. Una teorizada sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.

Pettit, P. (2004). Liberalismo y republicanismo. En F. Ovejero, et al. (comp.). Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad (pp. 115-136). Barcelona: Paidós.

Popper, K. (1982). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós Ibérica.

Ranciére, J. (1996). El desacuerdo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rawls, J. (2015). Liberalismo político. México: Fondo de Cultura Económica.

Sandel, M. (2011). Justicia ¿hacemos lo que debemos? Barcelona: Debate.

Sanz, J. A. (2019). Sobre la redención populista y la fuerza constitucional: el valor intangible de la democracia. Revista de Estudios Políticos, 183, 161-190. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.183.06.

Schaap, A. (2007). Political Theory and the Agony of Politics. Political Studies Review, 5, 56-74. https://doi.org/10.1111/j.1478-9299.2007.00123.x.

Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Universidad.

Schmitt, C. (2009). Teología política. Madrid: Trotta.

Skinner, Q. (2004). Las paradojas de la libertad política. En F. Ovejero, et al. (comp.). Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad (pp. 93-114). Barcelona: Paidós.

Sunstein, C. R. (2004). Más allá del resurgimiento republicano. En F. Ovejero, et al. (comp.). Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad (pp. 137-190). Barcelona: Paidós.

Vallespín, F. y Bascuñán, M. (2017). Populismos. Madrid: Alianza Editorial.

Walzer, M. (2002): Passion and politics. Philosophy & social criticism, 28, 6, 617–633. https://doi.org/10.1177/019145370202800602.

Zizek, S. (2007). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.

Descargas

Publicado

2022-07-03

Cómo citar

Sierra Zapirain, G. (2022). Repensar la relación entre consenso y disenso ante el «momento populista». Un reto democrático. Oxímora. Revista Internacional De Ética Y Política, (21), 79–100. https://doi.org/10.1344/oxi.2022.i21.37675

Número

Sección

Artículos