Tácticas políticas y actividades de imagen en el discurso normalista estudiantil
DOI:
https://doi.org/10.1344/oxmora.2023.i22.41036Palabras clave:
discurso, imagen social, actividades de imagen, tácticas políticaResumen
En el presente artículo planteamos resolver cuestiones referentes a las actividades vinculadas con la construcción de la imagen que en el intercambio comunicativo elaboran estudiantes normalistas; el tipo de estrategias discursivas que adoptan, ya sea cortesía, descortesía y/o autoimagen, así como la forma de la imagen: reparación, protección o realce. Articulamos con lo anterior las tácticas políticas que se configuran en el discurso normalista y su funcionamiento. Con base en la teoría y en el conocimiento del corpus, partimos del siguiente supuesto: El cuidado de la imagen propia por parte de los normalistas se realiza mediante actividades de autoimagen, en particular en la forma de realce, acuden a las tácticas de legitimación y resistencia para fortalecer la imagen de sí mismos como docentes y a la deslegitimación de los profesores de origen universitario para distanciarse de ellos. En este estudio se acude la teoría de la imagen social de Goffman (1967, 1970, 1983, 2006, 2009) y la sociopragmática cultural con las contribuciones de Bravo (1999, 2003, 2004, 2012, 2015, 2017) y Hernández (2013); para el estudio de las tácticas políticas a las propuestas de Chilton y Schäffner (2000) y Chilton (2004).
Citas
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Bravo, D. (2021) Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen. Pragmática sociocultural. Revista Internacional sobre lingüística del español, 9(2), 184-205.
________ (2017). Cortesía en español: negociación de face e identidad en discursos académicos. Texts in Process, 3(1), 49-127.
________ (2015). Pragmática sociocultural para el análisis social del discurso. En D. Bravo, y M. Bernal (Eds,). Perspectivas y socioprágmáticas y socioculturales del análisis del discurso (pp. 49-90). Buenos Aires: Dunken.
________ (2012). Cortesía lingüística y communicativa. En S. De los Heros, y M. Niño-Murcia (Eds.). Fundamentos y modelos del estudio pragmático y sociopragmático del español (pp. 114-169). Washington DC: Georgetown University Press.
Chilton, P. (2004). Analysing Political Discourse: Theory and Practice. London &. New York: Routledge.
Chilton, P. y Schäffner, Ch (2000). Discurso y política. En T. Van Dijk (Ed.). El discurso como interacción social (pp. 297-329). Barcelona: Gedisa.
Goffman, E. (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
__________ (2006). Game analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS/Siglo XXI.
__________ (1983). Interaction Order. American Sociological Review, 48, 1-17.
__________ (1970). Ritual de la interacción. Ensayos sobre el comportamiento cara a cara. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
__________ (1967). Ineraction ritual. Essays on face-to-face behavior. New York: Pantheon books.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
Hernández, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. SOPRAG , 1(2), 175-198.
Van Dijk, T. (2006). Ideology and discourse analysis, Journal of political ideologies, 11(2), 115-140.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LARIZA ELVIRA AGUILERA RAMIREZ
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría, otorgando a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.