Tácticas políticas y actividades de imagen en el discurso normalista estudiantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/oxmora.2023.i22.41036

Palabras clave:

discurso, imagen social, actividades de imagen, tácticas política

Resumen

En el presente artículo planteamos resolver cuestiones referentes a las actividades vinculadas con la construcción de la imagen que en el intercambio comunicativo elaboran estudiantes normalistas; el tipo de estrategias discursivas que adoptan, ya sea cortesía, descortesía y/o autoimagen, así como la forma de la imagen: reparación, protección o realce. Articulamos con lo anterior las tácticas políticas que se configuran en el discurso normalista y su funcionamiento. Con base en la teoría y en el conocimiento del corpus, partimos del siguiente supuesto: El cuidado de la imagen propia por parte de los normalistas se realiza mediante actividades de autoimagen, en particular en la forma de realce, acuden a las tácticas de legitimación y resistencia para fortalecer la imagen de sí mismos como docentes y a la deslegitimación de los profesores de origen universitario para distanciarse de ellos. En este estudio se acude la teoría de la imagen social de Goffman (1967, 1970, 1983, 2006, 2009) y la sociopragmática cultural con las contribuciones de Bravo (1999, 2003, 2004, 2012, 2015, 2017) y Hernández (2013); para el estudio de las tácticas políticas a las propuestas de Chilton y Schäffner (2000) y Chilton (2004).

 

Citas

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bravo, D. (2021) Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen. Pragmática sociocultural. Revista Internacional sobre lingüística del español, 9(2), 184-205.

________ (2017). Cortesía en español: negociación de face e identidad en discursos académicos. Texts in Process, 3(1), 49-127.

________ (2015). Pragmática sociocultural para el análisis social del discurso. En D. Bravo, y M. Bernal (Eds,). Perspectivas y socioprágmáticas y socioculturales del análisis del discurso (pp. 49-90). Buenos Aires: Dunken.

________ (2012). Cortesía lingüística y communicativa. En S. De los Heros, y M. Niño-Murcia (Eds.). Fundamentos y modelos del estudio pragmático y sociopragmático del español (pp. 114-169). Washington DC: Georgetown University Press.

Chilton, P. (2004). Analysing Political Discourse: Theory and Practice. London &. New York: Routledge.

Chilton, P. y Schäffner, Ch (2000). Discurso y política. En T. Van Dijk (Ed.). El discurso como interacción social (pp. 297-329). Barcelona: Gedisa.

Goffman, E. (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

__________ (2006). Game analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS/Siglo XXI.

__________ (1983). Interaction Order. American Sociological Review, 48, 1-17.

__________ (1970). Ritual de la interacción. Ensayos sobre el comportamiento cara a cara. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

__________ (1967). Ineraction ritual. Essays on face-to-face behavior. New York: Pantheon books.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Hernández, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. SOPRAG , 1(2), 175-198.

Van Dijk, T. (2006). Ideology and discourse analysis, Journal of political ideologies, 11(2), 115-140.

Descargas

Publicado

2023-01-11

Cómo citar

Aguilera Ramírez, L. E. (2023). Tácticas políticas y actividades de imagen en el discurso normalista estudiantil. Oxímora. Revista Internacional De Ética Y Política, (22), 72–88. https://doi.org/10.1344/oxmora.2023.i22.41036

Número

Sección

Artículos