Avisos

Call for Articles: 50 Años de la Descolonización Portuguesa en África

La revista STUDIA AFRICANA lanza una convocatoria para la presentación de artículos académicos que exploren el legado y las múltiples dimensiones de la descolonización portuguesa en África, en el marco del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles de 1974. Este primer número de una nueva época busca contribuir a una revisión histórica, política y social de los efectos de la descolonización y de las dinámicas que marcaron el fin del dominio colonial portugués en África, ofreciendo un espacio para reflexiones críticas y multidisciplinarias.

En abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal desencadenó un proceso histórico que puso fin a casi medio siglo de dictadura bajo el régimen del Estado Novo y, simultáneamente, aceleró el fin de las guerras coloniales en África, donde movimientos de liberación como el PAIGC en Guinea-Bissau y Cabo Verde, el MPLA en Angola y FRELIMO en Mozambique, ya socavaban la autoridad colonial. Este aniversario constituye un momento idóneo para repensar, desde múltiples disciplinas, los impactos de ese proceso de descolonización y las transformaciones que trajo consigo tanto en los países africanos recién independizados como en la propia metrópoli portuguesa.

STUDIA AFRICANA invita a académicos de diversas disciplinas a abordar este hito histórico desde perspectivas que incluyan, pero no se limiten a, historia, economía, ciencia política, relaciones internacionales, comunicación y antropología. Esperamos artículos que cuestionen, analicen y amplíen nuestra comprensión de los últimos 50 años en torno a las siguientes líneas temáticas:

  • Historia y Memoria: Análisis de las guerras de independencia, la descolonización y sus consecuencias. Propuestas sobre cómo los eventos de 1974-1975 se han recordado y reinterpretado a lo largo de los años en los países africanos y en Portugal.
  • Política y Relaciones Internacionales: Estudio del impacto geopolítico del fin del colonialismo portugués y su influencia en las relaciones de poder en África y el mundo, así como en el orden poscolonial.
  • Economía y Desarrollo: Evaluaciones sobre los modelos de desarrollo post-independencia, las herencias económicas del colonialismo y las dinámicas económicas entre Portugal y sus antiguas colonias.
  • Antropología y Cultura: Investigaciones sobre la construcción de identidades poscoloniales, el papel de la diáspora africana en Portugal, y cómo el arte, el cine y la cultura han reflejado las experiencias de la descolonización.
  • Comunicación y Medios: Exploraciones sobre cómo los medios y la cultura popular han representado la descolonización y sus protagonistas, tanto en África como en Portugal.

Este número especial busca avanzar el debate académico sobre el legado del colonialismo portugués y sus efectos duraderos en las sociedades africanas, así como en la memoria colectiva en Portugal. En un contexto en el que la extrema derecha ha ganado terreno político, planteando nuevas batallas por la memoria de estos eventos, resulta crucial examinar cómo se recuerda, se negocia y se disputa el proceso de descolonización.

Los autores interesados en contribuir deberán enviar artículos originales e inéditos que presenten un enfoque teórico riguroso, basado en una investigación sólida. Las contribuciones pueden adoptar perspectivas comparativas, interdisciplinarias y críticas, siempre que se centren en las experiencias y efectos de la descolonización portuguesa en África. STUDIA AFRICANA acoge especialmente estudios de caso, revisiones críticas de la literatura y análisis históricos y contemporáneos que ayuden a trazar un mapa detallado de las relaciones poscoloniales.

Los artículos deben tener una extensión de entre 6.000 y 8.000 palabras y deben seguir las normas editoriales de la revista, las cuales pueden consultarse en el sitio web oficial de STUDIA AFRICANA. Los manuscritos pueden presentarse en inglés, portugués o español.

Fecha límite de envío: [indicar fecha]

Los interesados deben enviar sus propuestas a través del portal de la revista o bien al correo electrónico de la redacción. Para más información, dudas o consultas, no duden en ponerse en contacto con el equipo editorial.

Invitamos a académicos, investigadores y estudiantes de posgrado a contribuir en este primer número de la nueva época de STUDIA AFRICANA, ayudando a construir una reflexión crítica sobre los 50 años de descolonización portuguesa en África, y su relevancia en el presente.