La relación entre migración y derecho a la salud desde la perspectiva bioética. Una revisión sistemática de literatura
DOI:
https://doi.org/10.1344/rbd2023.59.42367Palabras clave:
Migración, Bioética, Derecho a la salud, Ética, Acceso a la saludResumen
Uno de los principales debates en bioética gira en torno al acceso a la salud de personas migrantes, sin embargo, es difícil encontrar estudios o artículos que consignen las aportaciones concretas que la bioética ha hecho en esta materia. Por esta razón, esta revisión sistemática tiene como objetivo principal identificar los aportes que la bioética ha realizado a la relación entre migración y el derecho humano de acceso a la salud desde el año 2006. Con base en la metodología PRISMA, se realizó una búsqueda de artículos en los repositorios cerrados de Scielo, PubMed, Elsevier, Redalyc y Dialnet, procurando que estos fueran de revistas indexadas. Se excluyeron aquellos que fueron publicados antes del año 2006. En total, se eligieron 13 artículos que fueron sometidos a una lectura detallada para reportar sus resultados y conclusiones. Los hallazgos fueron agrupados en seis categorías y se identificó como principal aportación de esta disciplina la formulación de principios bioéticos que guían la labor médica y científica y que son nociones básicas para elaborar políticas públicas de acceso a la salud. Se considera que los resultados recabados son relevantes para autoridades, profesionales de la salud, científicos y migrantes, así como para la elaboración de nuevos proyectos que retomen el objetivo de esta investigación con otro enfoque.
Citas
Aguilera, R., Mondragón, L. y Medina-Mora, E. (2008). Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado. Salud Mental, 31, 129-138. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000200007.
Basualdo, L. (2017). Inclusión diferencial de extranjeros/migrantes a trasplantes de órganos: dilemas éticos frente a ‘prácticas no éticas’. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25(50), 65-80. DOI: 10.1590/1980-85852503880005005.
Burgos, M. y Parvic, T. (2011). Atención en salud para migrantes: un desafío ético. Rev. Bras. Enferm, 64(3). https://doi.org/10.1590/S0034-71672011000300025.
Carreño, A., Blukacz, A., Cabieses, B. y Jazanovich, D. (2020). “Nadie está preparado para escuchar lo que vi”: atención de salud mental de refugiados y solicitantes de asilo en Chile. Salud colectiva, 16(e3035). https://doi.org/10.18294/sc.2020.3035.
Chepo, M. (2020). Percepción de los derechos de salud para la población migrante en Chile: análisis desde Twitter. Gaceta Sanitaria, 35(6), 559-564. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.08.005.
Comisión Nacional de Bioética y Secretaría de Salud (2013). Bioética, migración y salud. Ciudad de México: CONBIOÉTICA. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/755061/2013.pdf.
Comisión Nacional de Bioética y Secretaría de Salud (2014). México 2014: Sede mundial de la bioética. Bioética, migración y salud. Ciudad de México: CONBIOÉTICA. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236366/Gaceta_11.pdf.
de Ortízar, M. G. (2021). Introducción. Ética, derechos humanos, migración y salud. Revista de Filosofía y Teoría Política, 51, e029. https://doi.org/10.24215/23142553e029.
Dwyer, J. (2014). Migración, atención de la salud y responsabilidad social. Gaceta CONBIOÉTICA, III(11), 8-12.
Fuertes, C., y Martín Laso, M. (2006). El inmigrante en la consulta de atención primaria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(1), 9-25. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000200002.
Gómez, P. (2009). Principios básicos de bioética. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 55(4), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/3234/323428194003.pdf.
Klingler, C., Odukoya, D. y Kuehlmeyer, K. (2018). Migration, health, and ethics. Bioethics, 32(6): 330-333. https://doi.org/10.1111/bioe.12473.
Liberona, N. y Mansilla, M. (2017). Pacientes ilegítimos: Acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados en Chile. Salud Colect, 13(3). https://doi.org/10.18294/sc.2017.1110.
•
Onarheim K., Wickramage K., Ingleby D., Subramani, S. y Miljeteig, I. (2021). Adopting an ethical approach to migration health policy, practice and research. BMJ Global Health, 6(e006425). http://dx.doi.org/10.1136/bmjgh-2021-006425.
Penteado, A., Rocha, T., Guiotoku, S. y Tetu, S. (2020). Acesso de migrantes haitianos à saúde pública: uma questão bioética. Rev. Bioét. 28(2). https://doi.org/10.1590/1983-80422020282400.
Pérez, F. (2010). Bioética, fundamentos, metodología. Revista Médica Clínica Las Condes, 21(1), 130-134. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(10)70515-0.
Rodríguez, A., Ruiz, A., Leralta, O., Jiménez, J. y Oleaga, J. (2017). Salud Pública (también) para las personas migrantes y refugiadas en Europa. Gaceta Sanitaria, 32(2), 111-113.
Tahzib, F., Davidovitch, N., y Labonte, R. (2019). Migration, justice and health: Reimagining the earth as one country and humankind its citizens. Public Health, 172, 105-107. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2019.03.016.
Urrútia, G. y Bonfill, J. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clínica, 135(11), 507-511. http://www.laalamedilla.org/Investigacion/Recursos/PRISMA%20Spanish%20Sept%202010.pdf
Wild, V., y Dawson, A. (2018). Migration: a core public health ethics issue. Public Health, 158, 66-70. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2018.02.023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alfredo Alvarado Ramírez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría de los artículos y autorizan a la Universitat de Barcelona a publicarlos en su Revista de Bioética y Derecho y a incluirlos en los servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los que participa la revista.
Los trabajos publicados en la Revista de Bioética y Derecho están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 4.0 Internacional (by-nc-nd 4.0), que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.