3. El conflicto de Ofelia Nieto 29 y la construcción de una contranarrativa urbana
Palabras clave:
Palabras clave, Conflicto Urbano, Movimiento Social, Contranarrativa Urbana, Ofelia Nieto 29, Ayuntamiento de Madrid.Resumen
La lucha contra el derribo de la casa de Ofelia Nieto 29 ha constituido uno de los acontecimientos más relevantes del movimiento vecinal en Madrid de los últimos años. Durante más de dos años, la familia afectada y activistas por la vivienda mantuvieron un conflicto abierto con el Ayuntamiento de Madrid para evitar el derribo de una vivienda incluida en la revisión del Plan Urbanístico de los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca. En el presente artículo se propone analizar las principales aportaciones de este caso a la lucha vecinal: sobre cómo la lucha de Ofelia Nieto ha construido una contranarrativa del modelo de ciudad que se ha confrontado con la narrativa oficial realizada desde las instituciones. El artículo se divide en dos apartados: uno de contexto, en donde se realizará una amplia descripción de la lucha a través de sus diferentes etapas; y otro de análisis, en donde se procederá a analizar las diferentes dimensiones de su construcción (contra) narrativa del modelo de ciudad. Concluiremos señalando que una de las principales aportaciones del movimiento de Ofelia Nieto 29 ha sido la elaboración de un imaginario contrahegemónico que ha buscado contrarrestar el imaginario hegemónico construido desde el Ayuntamiento de Madrid y las grandes empresas inmobiliarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y de post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.