Feministas y 8M-2020: Un estudio identitario del conflicto
DOI:
https://doi.org/10.1344/ACS.2021.12.11Palabras clave:
Identidad política, Feminismo, Organización femenina, Mujer en política, 8MResumen
Ante la creciente identificación política de las mujeres con el feminismo, han sido numerosas las críticas desde la escena sociopolítica española, especialmente el pasado 2020 ante la polémica referente al coronavirus y las manifestaciones del 8M (Día Internacional de la Mujer). Esta nota de investigación pretende analizar la profundidad de este cambio identitario, observar las características sociodemográficas y políticas que lo definen, así como profundizar en la valoración del 8M. Este estudio se ha realizado a través de análisis descriptivos y estadísticos con los microdatos del CIS. Los principales resultados revelan un incremento de la identidad feminista, así como una importante polarización de las feministas en torno al voto, la valoración del 8M y las soluciones ante la desigualdad de género.
Citas
Augustín, M. (2003). Feminismo: Identidad personal y lucha colectiva (Análisis del movimiento feminista español en los años 1975 a 1985). Universidad de Granada.
Bales, R. y Parsons, T. (2013[1956]). Family: Socialization and Interaction Process. Routledge.
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo Veintiuno.
Benford, R. y Snow, A. (2000). Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment. Annual Review of Sociology, 26, 611-639. https://doi/abs/10.1146/annurev.soc.26.1.611
Bernstein, M. (2005). Identity politics. Annual Review of Sociology, 31, 47-74. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.29.010202.100054
Campos, A. y Méndez, L. (1993). Teoría feminista: Identidad, género y política. Argitarapen zerbitzua.
Connell, R. W. (1984). Making the difference: schools, families and social division. Routledge.
Collins, P. H. (1998). Fighting Words: Black Women and the Search for Justice. University of Minnesota Press.
Engels, F. (2017[1884]). Origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Akal.
Flesher, C. (2015). El sentido común, lo “político”, el feminismo y el 15M Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 9(r0901).
Foucault, M. (1972). La arqueología del saber. Siglo Veintiuno.
Freud, S. (1991[1921]). Group Psychology and the Analysis of the Ego. Penguin.
Galdón, C. (2018). Cosmovisiones feministas en clave generacional. Del movimiento 15M a la Huelga Feminista del 8M. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 16(v1601).
Giddens, A. (1998). Modernidad e identidad del yo. Península.
Guerra, M. J. (1998). Mujer, identidad y reconocimiento. Habermas y la crítica feminista. Centro de Estudios de la Mujer.
Husserl, E. [1931] (1979). Meditaciones cartesianas. Paulinas.
Inglehart, R. (1999). Modernización y posmodernización: el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. CIS.
Juárez J., Calvo, P. y Sánchez, I. E. (2021). Políticas de incomunicación ante la COVID-19 en España: Estrategias de manipulación para la culpabilización de las manifestaciones del 8M. Historia de la comunicación social, 26, 31-40. https://dx.doi.org/10.5209/hics.74239
McCall, L. (2001). Complex Inequality: Gender, Class, and Race in the New Economy. Routledge.
Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? En E. Laraña, E. y J. Gusfield (Eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad (pp. 119-150). CIS.
Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos. Limusa.
Poulain de la Barre, F. (1996). Sobre la igualdad de los sexos. Figuras del Otro. Escuela Libre.
Puche, T. (2012). El feminismo más crítico de los años veinte en España: los peligrosos artículos de Magda Donato. Sociocriticism, 27(1 y 2), 127-146.
Seco, M. M. (2007). Las mujeres de la República y la Guerra Civil desde la perspectiva democrática actual. Pasado y memoria. Revista de Historia Contemporánea, 6, 73-93. http://dx.doi.org/10.14198/PASADO2007.6.05
Smelser, N (1989[1962]). Teoría del comportamiento colectivo. Fondo de Cultura Económica.
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Alianza.
Tejerina, B. (1998). Los movimientos sociales y la acción colectiva. De la producción simbólica al cambio de valores. En P. Ibarra y B. Tejerina (Eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 111-138). Trotta.
Tilly, C. Lesley, J. y Wood, L. (2010). Los movimientos sociales, 1678-2008. Crítica.
Wittgenstein, L. (2017[1953]). Investigaciones filosóficas. Trotta.
Wollstonecraf, M. (2000). Vindicación de los derechos de la mujer. Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Raquel Vidal Ruiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y de post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.