Una nova etapa del cicle de conflicte social amb contingut ambiental a l'Argentina
DOI:
https://doi.org/10.1344/ACS2021.12.14Paraules clau:
Conflicte social, Ambient, Argentina, Política subnacional, Política mineraResum
Mitjançant un estudi de cas s'analitzen els processos d'acció contenciosa en rebuig a l'anomenada “megamineria” desplegats a escala subnacional a l’Argentina durant el període 2019-2021. Aquests responen a una nova etapa del cicle de conflicte social amb contingut ambiental a l'Argentina del segle XXI. Aquesta etapa es configura a través de les resistències ciutadanes a diferents províncies amb repertoris de lluita convergents, en particular, davant de la política estatal minera. Aquesta política renovada promoguda pel Govern Nacional en articulació amb governs provincials i empreses transnacionals es dóna en un marc de crisi socioeconòmica, ambiental i sanitària aguditzades després de la irrupció de la pandèmia del Covid-19.
Referències
Abal Medina, J. (2011). La política partidaria en Argentina. ¿Hacia la desna-cionalización del sistema de partidos? Prometeo.
Aboy Carles, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La refor-mulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Homo Sa-piens.
Alimonda, H. (2002). (Comp.). Ecología política, naturaleza, sociedad y uto-pía. CLACSO.
Alimonda, H. (2011). (Comp.). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. CLACSO.
Becker, H. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Cómo construir teoría a partir de casos. Siglo XXI Editores
Cheresky, I. (Comp.). (2006). Ciudadanía, Sociedad Civil y Participación Polí-tica. Miño y Dávila.
Cheresky, I. (2015). El nuevo rostro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
Cheresky, I., y Pousadela, I. (2001). Política e instituciones en las nuevas demo-cracias latinoamericanas. Editorial Paidós.
Christel, L. (2013). Incidencia de las resistencias sociales en las legisla-ciones mineras provinciales. Los casos de Córdoba y Catamarca (2003-2008). Letras Verdes, 14, 5-26. https://doi.org/10.14201/alh.2398
Christel, L. (2020). Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas. Los casos de Mendoza, Córdoba, Cata-marca y San Juan (2003-2009). Política y gobierno, 27(1). 1665-2037-pyg-27-01-ePyG1170.pdf (scielo.org.mx)
Christel, L., y Torunzcyk Schein, D. (2017). Sovereignties in Conflict: Socio-environmental Mobilization and the Glaciers Law in Ar-gentina. European Review of Latin American and Caribbean Studies 104, 47–68. http://doi.org/10.18352/erlacs.10212
Colectivo de Investigación Crisis socioambiental y despojo (2021). Cua-derno Nº 4. Ofensiva Megaminera y Resistencias de los Pueblos. Del Men-dozazo a las luchas en Chubut, Andalgalá y San Juan. Instituto tricon-tinental de investigación social. 20210711_Socioambiental_Megamineria_Web.pdf (thetriconti-nental.org)
Delamata, G. (2009). ¿La ciudadanía poblana? El movimiento asam-bleario de Gualeguaychú: la construcción y el reclamo de un de-recho colectivo. En G. Delamata (Ed.) Movilizaciones sociales ¿nue-vas ciudadanías? Reclamos, derechos, Estado en Argentina, Bolivia y Bra-sil (pp.237-277). Biblos.
Gamallo, L. (2012). Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflic-tividad social en la Argentina reciente. Anuari del conflicte social, 2, 877-908.
Gutiérrez, R.A. (2018). Construir el ambiente. Sociedad, Estado y políticas am-bientales en Argentina. Editorial Teseo.
Iniciativa Popular Chubut (2021). Primera Iniciativa Popular en Chu-but. Cómo la esperanza del pueblo sucumbió a un fraude legisla-tivo. Primera Iniciativa Popular (2013/14) | INICIATIVA PO-PULAR CHUBUT (leymineriachubut.com.ar)
Mauro, S. (2011). La fragmentación de las solidaridades políticas en las democracias contemporáneas: procesos de identificación y dife-renciación. Foro Interno, 11, 127-150. https://doi.org/10.14201/alh.2398
Merlinsky, G. (2014). La espiral del conflicto. Una propuesta metodoló-gica para realizar estudios de caso en el análisis de conflictos ambientales. En G. Merlinsky (Comp.), Cartografías del conflicto ambiental en Argentina (p.61-117). CLACSO.
Merlinsky, G. (2021). Toda ecología es política. Las luchas por el derecho al am-biente en busca de alternativas de mundos. Siglo XXI Editores.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Argentina (2020). Informe Situación y evolución del trabajo registrado. Situación y evolución del trabajo registrado | Argentina.gob.ar
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2020). Informe Mi-nería Argentina 1° semestre. mineria_argentina-primer_semestre_2020.pdf
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2020). Plan Estra-tégico para el Desarrollo Minero Argentino. BOLETIN OFI-CIAL REPUBLICA ARGENTINA - MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO SECRETARÍA DE MINERÍA - Resolución 47/2020
Mustapic, A. (2002). Argentina: La crisis de representación y los parti-dos políticos. América Latina Hoy, 32, 163-183. https://doi.org/10.14201/alh.2398
Natalucci, A.; Fernández Mouján, L., Yoel Kelmeszes, A., Mate, E. Ra-mirez Andrade, I., Ríos, V., Stefanetti, C., y Vaccari, S. (2020). La protesta en cuarentena. Análisis de una base cuantitativa sobre protestas sociales en el marco del proyecto Monitor laboral. CI-TRA. Publicaciones – Citra
Pesquero Bordón, J. (2021). ¿Nos representan o nos traicionan?’: ten-sión entre participación y representación política en torno al conflicto socioambiental en Chubut, Argentina (2019-2021)”. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 5(1), 139-158.
Svampa, M., y Antonelli, M. (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Editorial Biblios.
Svampa. M., y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Katz.
Svampa. M., y Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Siglo XXI Editores.
Van Teijlingen, K., y Dupuits, E. (2021). Estrategias comunitarias frente a conflictos socioambientales: más allá de la resistencia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 69 (1), 7-16.
Wagner, L. (2016). Conflictos socioambientales por megaminería en Argentina: apuntes para una reflexión en perspectiva histórica. AREAS-Revista Internacional de Ciencias Sociales, 35, 87-99.
Yin, R. (2009). Case Study Research. Design and Methods. Sage Publications
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
Drets d'autor (c) 2021 Jimena Pesquero Bordón
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.
(1) L'AUTOR/A CONSERVA ELS DRETS. CREATIVE COMMONS
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.