Análisis de discursos sobre el “sujeto” del feminismo en Chile
DOI:
https://doi.org/10.1344/ACS2023.14.1Palabras clave:
Feminismo, Epistemología, Análisis cualitativo, Discurso, ChileResumen
El artículo tiene por objetivo indagar en los discursos presentes en el feminismo chileno respecto a la discusión sobre la definición del sujeto del feminismo. Para ello, se empleó una metodología cualitativa con enfoque feminista que consistió en la realización de entrevistas en profundidad a seis activistas, escritoras y/o académicas de distintos sectores del feminismo chileno. A partir de una técnica de análisis de discurso, pudimos observar la coexistencia de enfoques teóricos y posturas políticas diferentes en los discursos del feminismo chileno, en donde algunas corrientes se acercan entre sí y otras se plantean en confrontación, principalmente a partir de los distintos significados y símbolos desde donde sitúan sus marcos de entendimientos sobre el sujeto y sobre el feminismo.
Citas
Arendt, , Hannah (2005). Sobre la violencia. Alianza. Madrid.
Azpiazu, Jokin (2014). Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista. En I. Mendia et al. (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista, (pp. 111-123). Bilbao, Hegoa/SIMReF.
Biglia, Bárbara (2014). Avances, dilemas y retos de las epistemologías feministas en la investi-gación social. En I. Mendia et al. (eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, he-rramientas y aplicaciones desde la investigación feminista, (pp. 21-44). Bilbao, He-goa/SIMReF.
Butler, Judith (2000). Imitación e insubordinación de género, Revista Occidente, (235), 85-109. Recuperado en 23 de abril de 2022, http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/imitacion-e-insubordinacion-de-genero.pdf
Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Ediciones Paidós.
Butler, Judith (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Edi-ciones Paidós.
Cigarini, Lia (1996). La política del deseo: la diferencia femenina se hace historia. Icaria-Antrazyt.
Crenshaw, Kimberlé (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Femi-nist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum, Vol. 1989, Article 8. Recuperado en 02 de mayo de 2022, de https://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8
De beauvoir, Simone (2002). El Segundo Sexo, Los hechos y los mitos. Cátedra.
Delgado, Gabriela (2010). Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa. En N. Blázquez et al (Eds.), Investigación feminista. Epistemología, me-todología y representaciones sociales, (pp. 197-216). México, UNAM.
Falquet, Jules (2006). De la cama a la calle: perspectivas teóricas lésbico-feministas. Brecha Lésbica.
Follegati, Luna (2018). El feminismo se ha vuelto una necesidad: Movimiento estudiantil y or-ganización feminista (2000-2017), Anales de la Universidad de Chile, (14), 261-291. DOI: https://doi.org/10.5354/0717-8883.2018.51156
Fonseca, Carlos y Quinteros, María Luisa (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas, Sociológicas, 24(69), 43-60. Recuperado en 02 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100003&lng=es&tlng=es.
Forstenzer, Nicole (2019). Feminismos en el Chile post-dictadura: hegemonías y marginalida-des, Revista Punto Género, 11, 34-50. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-0417.2019.53879
Franulic, Andrea (2016). Por un análisis feminista del discurso desde la diferencia sexual, Revis-ta Latinoamericana de Estudios del Discurso, 15(1), 7-22. Recuperado en 16 de abril de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5958968
Franulic, Andrea (2021). Incitada. Feminismo radical de la diferencia. Colección Feministas Lúcidas.
Friedan, Betty (1963). La mística de la feminidad. Cátedra.
Haraway, Donna (1995). Ciencia, Cyborgs y Mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Harding, Sandra (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.
Hill collins, Patricia (2017). La diferencia que crea el poder: interseccionalidad y profundización democrática, Investigaciones Feministas, 8(1), 19-39. DOI: https://doi.org/10.5209/INFE.54888
Hiner, Hillary y lópez, Ana (2021). Movimientos feministas y LGBTIQ+: de la transición pac-tada a la revuelta social, 1990-2020. En A. Gálvez (ed.), Históricas. Movimientos femi-nistas y de mujeres en Chile, 1850-2020, (pp. 91-127). Santiago de Chile, LOM.
Irigaray, Luce (2009). Ese sexo que no es uno. Ediciones AKAL.
Kirkwood, Julieta (2010). Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. (1era edición en 1986). LOM.
Lamadrid, Silvia y Benitt, Alejandra (2019). Cronología del movimiento feminista en Chile 2006-2016, Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 27(3), 1-15. DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n354709
Lledó, Eulàlia (1999). Ministras y mujeres. En M. L. Calero et al. (Eds.), En femenino y en masculino. (pp. 46-49). Madrid, Instituto de la Mujer.
Lledó, Eulàlia (2004). Nombrar a las mujeres, describir la realidad, la plenitud del discurso, en Formación y acreditación en consultoría para la igualdad de mujeres y hombres. EMA-KUNDE/Instituto Vasco de la Mujer y Comunidad Europea, Fondo Social Europeo, 371-412. Recuperado en 24 de abril de 2022, de https://www.emakunde.euskadi.eus/u72-publi-cac/es/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/formaci_acredi_es.pdf
Lugones, María (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color, Revista Internacional de Filosofía Política, (25), 61-76. Recuperado en 06 de junio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/592/59202503.pdf
Luxán, Marta y Azpiazu, Jokin (2016). Módulo III: Metodología para la implementación de la igualdad. Tema 4: Metodologías de Investigación Feminista. Estudios feministas y géne-ro, Donosti, UPV/EHU. Recuperado en 04 de mayo de 2022, de https://www.ehu.eus/documents/1734204/6145705/Metodolog%C3%ADas+de+Investigaci%C3%B3n+Feminista.pdf/54172098-3058-1d47-df68-780965fa8f46?t=1513345070000
Mackinnon, Catharine (1989). Hacia una teoría feminista del Estado, Ediciones Cátedra.
Millett, Kate (1969). Theory of Sexual Politics, in Sexual Politics. Granada Publishing.
Muraro, Luisa (1994). El orden simbólico de la madre. horas y HORAS.
Posada, Luisa (2020). Las mujeres y el sujeto político feminista en la cuarta ola, IgualdadES, 2, 11-28. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.01
Puleo, Alicia (2005). Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. En C. Amo-rós y A. de Miguel (Eds.) Teoría Feminista. Del feminismo liberal a la posmodernidad, Volumen 2, (pp. 35-68). España, Minerva.
Rich, Adrienne (1980). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana, DUODA Revista d'Estudis Feministes (1996), 10, 15-45. Recuperado en 18 de marzo de 2022, de https://www.raco.cat/index.php/duoda/article/viewFile/62008/90505.
Ríos, Marcela; Guerrero, Elizabeth y Godoy, Lorena (2003). ¿Un nuevo silencio feminista? la transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura. Editorial Cuarto Pro-pio.
Rivera, María-Milagros (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Icaria Editorial.
Rivera, María-Milagros (2005). La historia de las mujeres que nombra el mundo en femenino, Acta histórica et archaeologica mediaevalia, 26, 1155-1164. Recuperado en 27 de mayo de 2022, de https://www.raco.cat/index.php/ActaHistorica/article/download/189229/254936.
Vélez, Graciela (2008). La construcción social del sujeto político femenino. Un enfoque identi-tario-subjetivo. Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma del Estado de México.
Violi, Patrizia (1991). El infinito singular. Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cecilia Loaiza Cárdenas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y de post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.