Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado anteriormente, ni tampoco se ha enviado anteriormente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación a «Comentarios al editor/a»).
  • El archivo de submisión está en OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect documento file formato.
  • Cuando están disponibles, se han proporcionado las URL de las referencias.
  • El texto está a espacio simple; utiliza una fuente de 12 puntos; emplea cursiva, en lugar de subrayado (excepto con direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se colocan dentro del texto en los puntos apropiados, en lugar de al final.
  • El texto cumple con los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en las Pautas para autores, que se encuentran en Acerca de la revista. .
  • Si envía el artículo a una sección de la revista revisada por pares, siga las instrucciones en Garantizar una revisión ciega.

Directrices para autores/as

Normas de presentación de los artículos y reseñas

1. La contribución puede estar redactada en catalán, español, inglés, ruso, polaco y alemán.

2. Todo el material presentado deberá ser original e inédito.

3. Los trabajos se presentarán en soporte informático, en formato RTF, Word (PC o Mac), acompañados de una impresión en PDF.

4. A continuación debe figurar un abstract en inglés, en catalán y en la lengua del artículo (200 palabras como máximo y letra de 9 puntos) y seis palabras clave (en inglés, en catalán y en la lengua del artículo).

5. Los originales tendrán una extensión máxima de 30 páginas los artículos y de 5 las reseñas.

6. Las referencias a notas a pie de página se presentarán con números volados correlativos, en superíndice y siempre después del signo de puntuación.Por ejemplo: la naturaleza2

7. Las citas irán entre comillas dobles y, si son de cierta extensión (más de tres líneas), se dispondrán en párrafo separado del cuerpo del texto.Si omitimos una parte de la citación, o se hacen incisos, se marcarán con paréntesis angulares [...].

8. Cuestiones tipográficas: El uso de versales se limitará a los apellidos del autor en la bibliografía, y la negrita para los títulos, epígrafes o capítulos del artículo, evitando en el cuerpo del texto. Se utilizará el guión corto para las palabras compuestas y para indicar las páginas en la bibliografía y referencias.El guión medio como alternativa del paréntesis no se cerrará en caso de ir seguido de punto.Las cifras decimales se indicarán con coma (3'15 m) y se marcarán con punto las cantidades a partir de 1.000 (excepto los años), 1.000.000, etc.

9. Mapas, gráficos y figuras tendrán que ir en formato electrónico, incluidos en el cuerpo del trabajo.

10. Las referencias bibliográficas en el cuerpo del trabajo incluirán el apellido del autor, en minúscula, seguido del año de publicación y de las páginas citadas: Chomsky (1986: 122).Si la referencia va dentro de paréntesis, no pondremos signo entre el autor y el año (Chomsky 1986: 122)

11. Todos los trabajos incluirán una bibliografía final, que recogerá exclusivamente las referencias realizadas en el cuerpo del trabajo.

Libros:

Apellido(s) (versal), primera letra del nombre de pila seguida de un punto (versal), año de publicación entre paréntesis. Cuando haya más de un título de un año, se distinguirán mediante letras añadidas al año de su publicación. Después de una coma, se incluirá el título del trabajo en cursiva, la ciudad y (después de coma) la editorial. Las ediciones posteriores a la primera se indicarán con un número en superíndice añadido al año de publicación. La edición moderna de un texto antiguo se indicará colocando después del año de la publicación moderna en el año de la primera edición entre corchetes. Para las referencias bibliográficas de traducciones se añadirá entre paréntesis lo siguiente: (trad. de [apellidos del traductor (en minúscula)] seguidos de coma y, después de un espacio en blanco, la inicial del nombre seguido de punto y de coma A continuación, el título de la obra original en cursiva, el lugar de publicación, la editorial y el año de edición, todo ello separado por comas].

Hernanz, M.Ll. y Brucart, J.M. (1987), La sintaxis, Barcelona, Crítica, 112-132.

Lapesa, R. (19806), Historia de la lengua española, Madrid, Gredos.

Real Academia Española (1984 [1771]), Gramática de la lengua española, Madrid, Espada Calpe.

Chomsky, N. (1986), Barriers, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, (trad. de Alcoba, S. y Balari, S., Barreras, Barcelona, Paidós, 1990). 

Artículos:

Apellido(s) (versal), inicial del nombre de pila seguido de punto (versal), año de publicación entre paréntesis, título del artículo entre comillas y en redonda, nombre de la revista (cursiva), número y páginas:

Cano Aguilar, R. (1990), "Periodo oracional y construcción del texto en la prosa medieval castellana", Glosa, 1, 13-30.

Misceláneas o libros colectivos:

Apellido(s) (versal), inicial del nombre de pila seguido de punto (versal), año de publicación entre paréntesis, título del artículo entre comillas y en redonda, título del volumen colectivo en cursiva, nombre de los editores, número del volumen, ciudad, editorial y páginas:

Bustos Tovar, F. (2002), "Un problema etimológico y semántico: la palabra auze", en Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Echenique, M.T. y Sánchez, J.P. (cuerdos.), vol. 2, Madrid, Gredos, 1915-1926.

Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos:

Apellidos, Nombre / Nombre de la entidad responsable. Título (en cursiva) [tipo de soporte]. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión y fecha de consulta (obligatoria para los documentos online).

Ej 1: Bibliografía Nacional Española [CD-ROM]. Madrid: Biblioteca Nacional Chadwyck-Healey España, 2002 [Consulta: 3 junio 2002]. Disponible a: <http://www.bowker.com/standards/home/isbn/digitalworld.html>.

Ej 2: U. S. ISBN Agency. Digital World and ongoing Development of ISBN: en Position Paper [en línea]. New Providence, NJ: RR Bowker, 26 mayo 2000 [Consulta: 10 agosto 2000]. Disponible a: <http://www.bowker.com/standards/home/isbn/digitalworld.html>.

El consejo de redacción decidirá, a partir del informe de dos consultores (peer-review), la aceptación de los trabajos y el volumen en el que serán publicados. Los trabajos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos para su modificación.

La corrección de las pruebas no podrá incluir cambios ni enmiendas significativos.

Artículos

El Anuario de Filología. Lenguas y Literaturas Modernas publica exclusivamente artículos originales. Admite la presentación de trabajos que versen sobre los ejes temáticos de la revista, que son sometidos a evaluación ciega por dos personas expertas (double blind peer review) en cada una de las materias.

Tesis doctorales

Tesis doctorales leídas en la Facultad de Filología.

El último año de publicación de las tesis doctorales 2016.

Declaración de privacidad

Responsable

Secretaría General de la Universidad de Barcelona

Finalidad

Si se registra como autor o revisor, la finalidad será gestionar la realización de las correspondientes funciones relacionadas con la revista en la que se registra.

Si se registra como lector, la finalidad será enviarle información sobre la revista en la que se registra.

Legitimación

Consentimiento de la persona interesada

Destinatarios

La propia universidad y los encargados del tratamiento, en su caso. No se contempla la cesión de datos a terceros, salvo que sea obligación legal.

Derechos

Acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, solicitar la portabilidad de los datos o solicitar la limitación de los tratamientos.

Información adicional

Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace: http://hdl.handle.net/2445/122803