Conèixer, mesurar i dibuixar el territori. Orígens i etapa formativa del Departament Topogràfic de Buenos Aires (1824-1851)

Autors/ores

  • Melisa Pesoa Marcilla CONICET - Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciencia

Paraules clau:

Departament Topogràfic, Buenos Aires, Cadastre, Territori

Resum

En l'àmbit rioplatense després de la Independència de 1816, el coneixement del territori esdevé un instrument clau per a generar un nou ordre. Sent la terra la principal font de riquesa que cal posar a produir, la creació del Departament Topogràfic posa en marxa el treball d'un cos tècnic especialitzat en el mesurament i representació dels terrenys que componen la Província de Buenos Aires. Amb l'anàlisi del període formatiu (1824-1851) d'aquesta institució, aquest article busca comprendre el seu funcionament i mesurar la seva producció, amb la intenció de reflexionar sobre la representació gràfica com a mitjà d'apropiació de l'espai, per controlar-lo i projectar-lo.

Biografia de l'autor/a

Melisa Pesoa Marcilla, CONICET - Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciencia

Arquitecta, doctora en urbanismo, Investigadora en el Grup de Recerca en Urbanisme (GRU), del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universitat Politècnica de Catalunya, y docente asistente en Urbanística V y VI en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha dictado clases en el Master en Urbanismo (UPC) y ha participado como docente en diferentes workshops internacionales. Ha publicado en revistas especializadas en la temática urbanística y de paisajes culturales. Es coeditora de la revista "Quaderns de Recerca en Urbanisme” (QRU) e “Identidades" (ID), y coorganizadora del Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo.

Referències

ALBINA , Lorenzo; RECALDE, José Martín, y THILL, José Pedro (2006). Anecdotario de la agrimensura. La Plata: Consejo Profesional de Agrimensura, t. 1.

ALIATA, Fernando, y SILVESTRI, Graciela (1994). El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

ALIATA, Fernando, y SILVESTRI, Graciela (2001). El paisaje como cifra de armonía: Relaciones entre cultura y naturaleza a través de la mirada paisajística. Buenos Aires: Nueva Visión.

ASÚA, Miguel de (2010). La ciencia de Mayo: Cultura científica en el Río de La Plata, 1800-1820. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BREZZO, Liliana. (2005). «Imágenes de la periferia: las exploraciones de Juan Francisco de Aguirre y su historia y geografía de las Provincias del Río de La Plata». Temas de Historia Argentina y Americana, núm. 6, págs. 13-44.

CANEDO, Mariana (2013). «Cartas entre agrimensores. Miradas desde los pueblos en un período de transiciones políticas, institucionales y sociales (Estado de Buenos Aires, 1854-1856)». Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, Córdoba, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, año 4, núm. 4, págs. 209-222.

CANEDO, Mariana (2014). «El “restablecimiento” del Departamento Topográfico de Buenos Aires. Política y gestión de un proyecto con consenso (1852-1857)». Andes, Salta, vol. 25, núm. 2. Disponible en: www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902014000200003

D’AGOSTINO, Valeria (2007). «Los orígenes de la agrimensura como profesión: su relación con el Estado y el régimen de propiedad de la tierra (Provincia de Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX)». En: GIRBAL, Noemí, y MENDONÇA, Sonia Regina de (coord.). Cuestiones agrarias en Argentina y Brasil: Conflictos sociales, educación y medio ambiente. Buenos Aires: Prometeo, págs. 271-288.

D’AGOSTINO, Valeria (2015). «Estado, instituciones y funcionarios bonaerenses: la reorganización de la repartición topográfica en la segunda mitad del siglo XIX». En: BLANCO, Mónica, y BARANDIARÁN, Luciano (comps.). Las configuraciones de la trama social. Políticas públicas, instituciones y actores en la Argentina contemporánea. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, págs. 14-42.

DE PAULA, Alberto (1974). La encrucijada de la arquitectura argentina: 1822-1875, Santiago Bevans, Carlos E. Pellegrini. Resistencia: Departamento de Historia de la Arquitectura, Universidad Nacional del Nordeste.

ESTEBAN, Francisco (1962). El Departamento Topográfico de la Provincia de Buenos Aires (actual dirección de Geodesia). Su creación y desarrollo. Antecedentes y documentos demostrativos de la importancia de sus funciones. Breve reseña para su historia. Buenos Aires: Dirección de Geodesia.

FARINELLI, Franco (2007). «El mundo, el globo, el mapa: Los orígenes de la modernidad». En: JARAUTA, Francisco (ed.). El mundo de los mapas. Santander: Fundación Marcelino Botín, págs. 41-56.

FERNÁNDEZ STACCO, Edgardo (2011). «200 años de la Matemática en la Argentina» (Conferencia dictada en el Instituto de Matemática de Bahía Blanca). Transcripción disponible en: http://inmabb-conicet.gob.ar/publicaciones/iti/iti99.pdf.

GARAVAGLIA, Juan Carlos, y GAUTREAU, Pierre (2011). Mensurar la tierra, controlar el territorio: América Latina, siglos XVIII-XIX. Rosario: Prohistoria.

GUTIÉRREZ, Juan María (1915). Origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires. Buenos Aires: La cultura argentina.

HORA, Roy (2002). «La élite social argentina del siglo XIX. Algunas reflexiones a partir de la historia de la familia Senillosa». Anuario del IEHS, Tandil, núm. 17, págs. 291-323.

LUCENA GIRALDO, Manuel (2005). Historia de un cosmopolita: José María de Lanz y la fundación de la Ingeniería de Caminos en España y América. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

MARTÍN, María Haydée; DE PAULA, Alberto, y GUTIÉRREZ, Ramón (1976). Los ingenieros militares y sus precursores en el desarrollo argentino (hasta 1930). Buenos Aires: Fabricaciones militares.

MARTÍNEZ MARTÍN, Carmen (1997). «Aportaciones cartográficas de D. Félix de Azara sobre el Virreinato del Río de la Plata». Revista Complutense de Historia de América, Madrid, núm. 23, págs. 167-192.

NICOLAU, Juan Carlos (2005). Ciencia y técnica en Buenos Aires, 1800-1860. Buenos Aires: Eudeba.

PENHOS, Marta (2005). Ver, conocer, dominar: Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI. 2.ª parte, caps. 3 y 4, págs. 123-222.

RECALDE, José Martín (1998). Manuel Belgrano y la preocupación territorial en los albores de la patria. La Plata: CPA.

RECALDE, José Martín (1999). Evolución de la función social de la Agrimensura en el Río de La Plata. La Plata: Consejo Profesional de Agrimensura – CPA.

RECALDE, José Martín (2006). La agrimensura en el Río de La Plata antes de 1824. La Plata: Consejo Profesional de Agrimensura – CPA.

SALA CATALÁ, José (1992). «La ciencia en las expediciones de límites hispano-portuguesas: su proyección internacional». Dynamis, Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Granada, núm. 12, págs. 23-33.

SILVESTRI, Graciela (2005). «Errante en torno de los objetos miro: Relaciones entre artes y ciencias de descripción territorial en el siglo XIX rioplatense». En: BATTICUORE, Graciela; GALLO, Klaus, y MYERS, Jorge (ed.). Resonancias románticas: Ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-1890). Buenos Aires: Eudeba, págs. 225-243.

SILVESTRI, Graciela (2011). El lugar común: Una historia de las figuras del paisaje en el Río de La Plata. Buenos Aires: Edhasa.

VERGÉS, Pedro (1967). La agrimensura y la formación de agrimensores: Cien años de agrimensura argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

ZWEIFEL, Teresa (2014). Medir lo inconmensurable: los cambios en los procedimientos para relevar la pampa anterior (1796-1895). Rosario: Prohistoria.

Descàrregues

Publicades

2017-11-01

Número

Secció

Articles