La alternativa entre agustinos criollos y peninsulares de Nueva Granada: un siglo de peleas, tesón y maniobras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/BA2024.89.1056

Palabras clave:

agustinos, criollismo, vida conventual, alternativa, misiones, relaciones Corona-órdenes

Resumen

La alternativa —esto es, la elección alternada en los puestos de mando provinciales de frailes criollos y peninsulares— se presenta como la manifestación más evidente de la voluntad de la Corona española de controlar a los hispanoamericanos, y los agustinos neogranadinos son un ejemplo elocuente de esa obstinación peninsular, a pesar de que la situación evidenciaba constantemente la imposibilidad, para ese sistema, de funcionar con normalidad debido a la escasez de agustinos peninsulares aptos para el cargo en aquella región. No obstante, la alternativa se impuso en contextos muy variados que reservaron sorpresas, puesto que, en última instancia, no era más que una forma de control del poder conventual. En Santafé de Bogotá, esto llevó a situaciones paradójicas y, en ocasiones, aparentemente contradictorias

Citas

Campo del Pozo, Fernando (1986). «Los agustinos en Colombia: bosquejo histórico». Archivo Agustiniano, 70, págs. 137-193.

Campo del Pozo, Fernando (1989). «Fuentes para la historia de los agustinos en el Nuevo Reino de Granada». Archivo Agustiniano, 73, págs. 257-276.

Campo del Pozo, Fernando (1992). «Los agustinos en la evangelización del Nuevo Reino de Granada». Ciudad de Dios, Revista Agustiniana, 2-3, págs. 651-675.

Fabo, Pedro del Corazón de María (1914). Historia de la provincia de la Candelaria de agustinos recoletos. Madrid: Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús.

Gómez Canedo, Lino (1970) «La provincia franciscana de Santa Cruz de Caracas (1514 1810)». En: Memoria del Primer Congreso Venezolano de Historia Eclesiástica. Caracas: Italgráfica, págs. 223-224.

Lavallé, Bernard (2022). «El general desconsuelo destos reynos de las Indias». Esperanzas y frustraciones criollas en torno a la prelación (siglos XVI-XIX). Lima: PUCP.

Lavallé, Bernard (2023). «¡Volved por vuestra patria, que os la tiranizan!». El criollismo conventual en Quito a finales del siglo XVI a comienzos del XVIII. Quito: UASB-CEN.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Dossier