El paro de masas en España (1959-2014): la estructura productiva en la integración al capitalismo global Ferran Portella-Carbó
Abstract
El análisis del paro de masas actual nos remite a medio siglo largo de la historia económica española, desde el Plan de Estabilización y el colapso económico del último franquismo, porque supone un nivel de partida elevadísimo y persisten algunas de sus causas principales. En particular, la incapacidad de superar la articulación periférica del sistema económico español con el europeo, por cuanto implica que el crecimiento económico y la creación de ocupación sean insostenibles por problemas endeudamiento externo. Así se comprueba en las coyunturas del Plan de Estabilización, la crisis de la Transición democrática, la integración acelerada en la Unión Europea, el boom reciente y la crisis actual.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.