Call for papers sobre “Comités de Ética de la Investigación en el ámbito universitario y en otros Organismos Públicos de Investigación”
La validez científica, la pertinencia social y la protección de las personas participantes en proyectos de investigación es evaluada por los comités de ética de la investigación de universidades y otros Organismos Públicos de Investigación (OPI). En este ámbito no existe una regulación clara y ordenada, a diferencia de lo que ocurre con los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios, que deben ser evaluados por los CEIm acreditados. Desde los años 90 del siglo pasado se han ido creando comités de ética en las universidades y en centros públicos de investigación para evaluar y hacer seguimiento de los proyectos, fundamentalmente de forma reactiva, para responder a los requerimientos de las convocatorias de financiación de la investigación. Esta evaluación y seguimiento no es una tarea fácil, exige no solo dedicación, sino conocimiento experto pues plantea numerosos retos ante el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y el uso de macrodatos (Big Data), las neurotecnologías y las tecnologías genéticas.
Este número monográfico invita a analizar temas clásicos como la composición, funcionamiento e independencia de los comités de ética de la investigación, así como las buenas prácticas en el ámbito universitario y de investigación público, por tratarse de un terreno poco explorado y que demanda un análisis interdisciplinar a la luz de las nuevas tendencias en investigación; y, también ante la falta de pautas claras ante algunas tipologías de proyectos por parte de los organismos que regulan y controlan la investigación en la que participan personas y en la que se usan animales no humanos.
En el marco del proyecto de investigación “BIOEVAINNOLAW” (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) que trata de dar respuesta a “Cuestiones bioéticas no resueltas en la evaluación de la investigación e innovación en salud basada en inteligencia artificial, tecnologías genéticas y datos personales”, invitamos a enviar artículos a quienes planteen un análisis novedoso y oportuno para contribuir a identificar y aportar soluciones a los que consideramos retos de nuestro tiempo. Invitamos también a analizar el contexto sociopolítico y económico en el que acontece la investigación, dado que esta responde a una apuesta política guiada por el dato, donde la investigación es una parte fundamental de la competitividad internacional y, por ello, no está exenta de tensiones: conflictos de intereses, mercantilización de los datos personales y capitalismo de plataformas, que se traducen en afectación a la intimidad y a la libertad, entre otros bienes valiosos para la sociedad. A pesar de que, a diferencia de etapas anteriores, estamos ante un momento de hiperregulación en sentido ético y legal, esto no ha evitado que se sigan arrastrando los problemas de antaño en las evaluaciones éticas, sumados a los nuevos que surgen producto de los avances científicos y tecnológicos.
Tradicionalmente, los comités de ética de la investigación se crearon para evaluar la investigación biomédica, pero son numerosas las cuestiones y los problemas que se plantean en otros ámbitos como las ciencias sociales y las humanidades, así como desde la ingeniería; áreas en las que hasta ahora no se ha exigido una evaluación de los comités de ética de la investigación y en las que se dan riesgos para los participantes que deben ser identificados y evaluados. A modo de ejemplo, el uso intensivo de datos personales, el uso de muestras biológicas de origen humano y el “perfilado” de personas para elaborar patrones de comportamiento, forman ya parte del día a día de la investigación en las universidades y otros organismos públicos de investigación.
A continuación, se enumeran los temas a tratar, sin limitarse únicamente a estos:
- Retos de los comités de ética de la investigación en el ámbito universitario y en otros Organismos Públicos de Investigación: composición, funciones y procedimientos. Especial referencia al seguimiento de los proyectos.
- La formación en bioética y ética de la investigación en el seno de los comités: experiencias.
- Evaluación de proyectos de investigación que utilicen datos personales y/o muestras biológicas: el perfilado de personas en investigación.
- Evaluación de los aspectos éticos de proyectos de investigación que utilizan instrumentos propios de la investigación cualitativa: entrevistas semiestructuradas, en profundidad, observación participante y no participante.
- Uso y desarrollo de la inteligencia artificial, los macrodatos (Big Data) y otras tecnologías emergentes como las neurotecnologías y las tecnologías genéticas. Investigación con organoides. Pautas para su evaluación.
- Evaluación de proyectos de innovación. ¿Quién se hace responsable?
- Regulación y acreditación de los comités de ética de las universidades y otros organismos públicos de investigación.
- Regulación de la ética de la investigación y su aplicación en la evaluación de proyectos de investigación en el ámbito universitario.
- Perspectiva de género en investigación: falta de representación de las mujeres en investigación; sesgos, etc.
- La gestión de los datos en investigación y su análisis desde los comités de ética de la investigación.
- La ética de la investigación y la integridad científica vs. el fraude científico y otras prácticas cuestionables. Funciones de los comités de ética de la investigación y de los comités de integridad científica.
- ChatGPT en investigación y prácticas desde los comités de ética de la investigación. Impacto y gestión de las inteligencias artificiales generativas.
- Conflictos de intereses y su identificación por parte de los comités de ética de la investigación. La tendencia a la mercantilización en investigación (datos muestras, etc.).
- Nuevas formas de explotación e investigación: los trabajadores digitales.
- La participación en redes para compartir conocimiento, problemas y buenas prácticas: utilidad y perspectivas de futuro.
- Comités de ética de la investigación y de bienestar animal.
Se anima a enviar artículos desde la perspectiva de diferentes áreas de conocimiento, especialmente de aquellas poco exploradas desde la ética de la investigación.
La revista aceptará trabajos originales escritos en español, catalán, francés, inglés, portugués o italiano, con una extensión máxima de 6000 palabras (excluyendo resúmenes, palabras clave, notas, bibliografía, financiamiento). El fichero debe enviarse exclusivamente en formato MS Word, letra Cambria o Arial 12, espaciado 1,5 y siguiendo todas las directrices de autoría de la revista. Los originales deben enviarse a través de este enlace a la sección “Dosier monográfico”. Los artículos originales serán revisados por pares y se aceptarán para publicación aquellos que superen el proceso de selección.
El uso de herramientas de modelos lingüísticos de gran tamaño, como ChatGPT, Gemini y otros, no justifica la autoría de un artículo, pues la atribución de autoría conlleva no solo creación, sino también responsabilidad del documento presentado. En todo caso, con el fin de velar por la integridad científica, el uso de tales modelos ha de quedar registrado de manera explícita en la sección de metodología/métodos del manuscrito. El comité editorial se reserva el derecho de utilizar herramientas de detección del uso de dichos modelos y tomar las acciones pertinentes tras la detección de su uso en ausencia de declaración explícita.
Fecha de cierre para el envío de colaboraciones: 20 de diciembre de 2024 (13h. CET).