La titularidad del derecho a la salud en España. ¿Hacia un cambio de modelo?
Resumen
El derecho a la salud aparece recogido en la Constitución española de 1978. Posteriormente se ha desarrollado legislativa, institucional y organizativamente con el resultado de la creación de un Sistema Nacional de Salud que ofrece prestaciones con carácter tendencialmente universal e igualitario. No obstante, la universalidad del derecho a la salud ha sido puesta en cuestión por el Real Decreto Ley 16/2012. Aquí se argumenta que esta norma supone una ruptura ilegítima con los principios de universalidad e igualdad que prefigura un cambio de modelo respecto al que se ha venido desarrollando desde la Constitución.
Palabras clave
derecho a la salud; universalidad de los Derechos Humanos; Sistema Nacional de Salud; igualdad
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/rbd2014.31.10435
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)
© 2004-2019 Máster en Bioética y Derecho - Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética - Universitat de Barcelona