¿Modelos de familia alternativos o disruptivos? Abuelidad y gestación subrogada póstuma en el caso de Ana Obregón
DOI:
https://doi.org/10.1344/rbd2025.63.48132Palabras clave:
parentesco, maternidad, abuelidad, reproducción asistida, gestación subrogada, procreación postmortemResumen
La neoliberalización y mercantilización de la fertilidad han transformado profundamente las conceptualizaciones y posibilidades del parentesco. Este proyecto examina el caso de Ana Obregón, que generó una gran controversia en España en 2023, para explorar cómo las técnicas de reproducción asistida (TRA) – incluyendo la gestación subrogada transnacional, la donación de esperma y la reproducción póstuma – no solo responden a las formas en que se entiende y practica la creación de familias, sino que también las transforman. A través de una lente feminista, cuestiono cómo el parentesco, un concepto central en la antropología, se reconfigura en el contexto contemporáneo de las TRA. Para abordar estas cuestiones, analizo percepciones públicas de este caso, tal como se representan en la prensa y en redes sociales, con el objetivo de comprender cómo se construyen y articulan narrativas sobre el parentesco, la subrogación, la reproducción póstuma y la abuela/maternidad. Desde un enfoque de investigación narrativa y mediante una etnografía digital, este estudio busca mostrar cómo este caso desafía el sentido común y ejemplifica una alternativa disruptiva en la construcción familiar, enmarcada en las asimetrías del ecosistema reproductivo global. Asimismo, este proyecto se compromete con la literatura existente sobre TRA y parentesco, ofreciendo una perspectiva más allá de la bibliografía clásica angloamericana. Al observar cómo los cuerpos de las mujeres transitan de lo privado a lo público en el contexto de la maternidad, exploro cómo las subjetividades y las dinámicas de poder se articulan en el discurso público, reflejando actitudes normativas y debates socioculturales.
Citas
minutos. (2023). ‘Ana Obregón no ha sido madre, sino abuela: la presentadora confirma que la bebé es hija de Aless.’ 20minutos – Últimas Noticias. Accessed 26 June 2024. Available at: https://www.20minutos.es/noticia/5116206/0/ana-obregon-no-ha-sido-madre-sino-abuela-la-presentadora-presenta-a-su-nieta-tras-una-semana-de-silencio-y-especulaciones/.
Aguilar, A.R. (2023). ‘Ana Obregón reaviva la polémica sobre la gestación subrogada en España: ilegal salvo que tengas dinero para hacerlo fuera.’ El Diario. Accessed 20 June 2024. Available at: https://www.eldiario.es/sociedad/ana-obregon-reaviva-polemica-gestacion-subrogada-espana-ilegal-salvo-tengas-dinero-hacerlo-fuera_1_10076638.html.
Ávila, D. (2023). ‘Margarita Robles pide no juzgar a Ana Obregón: “Deberíamos acostumbrarnos a respetar las razones personales.”’ Antena 3. Accessed 22 June 2024. Available at: https://www.antena3.com/noticias/espana/margarita-robles-muestra-comprensiva-ana-obregon-deberiamos-acostumbrarnos-respetar-razones-personales_20230405642d6603f7cb370001dffe21.html.
Becerra, J. (2023). ‘José Manuel Busto: “A Ana Obregón se la reconocerá como madre en España, pero no como abuela”.’ La Voz de Galicia. Accessed 25 June 2024. Available at: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2023/04/11/ana-obregon-reconocera-madre-espana-abuela/0003_202304G11P22991.htm.
B.O.E., n.d. BOE-A-2006-9292 Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.
Bourdieu, P. (1973). Cultural Reproduction and Social Reproduction. In: Knowledge, Education, and Cultural Change. London: Routledge.
Carrascosa, J., Calvo Caravaca, A. (2023). ‘El caso de Ana Obregón y el Derecho Internacional Privado.’ HayDerecho. Accessed 14 November 2023. Available at: https://www.hayderecho.com/2023/04/17.
Carsten, J. (2004). After Kinship. Cambridge: Cambridge University Press.
Cattapan, A. (2014). Risky Business: Surrogacy, Egg Donation, and the Politics of Exploitation. Canadian Journal of Law and Society / La Revue Canadienne Droit et Société, 29, 361–379. https://doi.org/10.1017/cls.2014.14.
Córdova, M., Lipko, P. (2013). Identidad personal y genética: reflexión sobre la cristalización de una estrategia. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 267–287.
Del Río, J. (2024). ‘La hija-nieta de Ana Obregón cumple un año: “Eres una copia de tu papá”.’ La Vanguardia. Accessed 2 June 2024. Available at: https://www.lavanguardia.com/gente/20240321/9576555/hija-nieta-ana-obregon-cumple-ano-copia-papa-aless-lequio-mmn.html.
Del Río, J. (2023a). ‘Así es la mujer que gestó a Ana Sandra Lequio, la nieta de Ana Obregón.’ La Vanguardia. Accessed 30 May 2024. Available at: https://www.lavanguardia.com/gente/20230405/8878641/mujer-gesto-ana-sandra-nieta-ana-obregon-gestante-aless-mmn.html.
Del Río, J. (2023b). ‘Ni mamá ni abuela, así es como Ana Obregón quiere que la llame su nieta.’ La Vanguardia. Accessed 30 May 2024 . Available at : https://www.lavanguardia.com/gente/20230405/8878676/mama-abuela-ana-obregon-quiere-llame-nieta-sandra-mmn.html.
Deveaux, M. (2016). Exploitation, structural injustice, and the cross-border trade in human ova. Journal of Global Ethics, 12, 48–68. https://doi.org/10.1080/17449626.2016.1149089.
Directorate-General for Structural Reform Support (2023). Evolving Family Models in Spain: A New National Framework for Improved Support and Protection for Families - European Commission. https://reform-support.ec.europa.eu/publications-0/evolving-family-models-spain-new-national-framework-improved-support-and-protection-families_en.
Estirado, L. (2023). ‘Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: “Comprar un bebé es siniestro”.’ El Periódico. Accessed 17 June 2024. Available at: https://www.elperiodico.com/es/gente/20230329/ana-obregon-madre-gestacion-subrogada-criticas-85324046.
ESHRE. (2023). ART in Europe, 2019: Results generated from European registries by ESHRE. Human Reproduction. https://doi.org/10.1093/humrep/dead197.
Finkler, K. (2000). Experiencing the New Genetics: Family and Kinship on the Medical Frontier. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Franklin, S. (2013). Chapter 13: From Blood to Genes? Rethinking Consanguinity in the Context of Geneticization, in: Blood and Kinship - Matter for Metaphor from Ancient Rome to the Present. Berghahn Books: New York, Oxford, 285–306.
Instituto Vasco de la Mujer. (2018). ¿Gestación subrogada o vientres de alquiler? INFORME FINAL. Gobierno Vasco.
García Gómez, E. (2023). Posthumous assisted reproduction in Spain and other European countries. TFG 21067/22747. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
García León, D. (2019). Percepción sobre la gestación subrogada en la Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna, Tenerife.
Ishii, T. (2018). Global changes in the regulation of reproductive medicine. Encyclopedia of Reproduction, 5, 380-386. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-801238-3.64907-3.
García, P.G. (2011). El parentesco como sistema en la interfaz bio-cultural. Gazeta de Antropología, 27. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1507.
Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books.
Gélard, M.-L. (2021). Françoise Héritier et la parenté. Humeur corporelle et structure semi-complexe de l’alliance, in: Les Butoirs de La Pensée. Corps et Parenté: Hommage à Françoise Héritier. Éditions des archives contemporaines, 61–67.
Gómez García, P. (2012). Los confines del sistema de parentesco y su evolución histórica. Gazeta de Antropología. http://www.ugr.es/~pwlac/G28_08Pedro_Gomez_Garcia.html.
Gordillo, M. (2024). ‘Ana Obregón: sus 20 declaraciones más sorprendentes en su posado de verano más especial.’ ¡HOLA! Accessed 23 June 2024. Available at: https://www.hola.com/actualidad/20240825714322/ana-obregon-declaraciones-mas-sorprendentes-posado-verano-especial-anita/.
Greciet Moreno, C.H., Miranda Sandoval, A.A. (2015). ‘Mujer, madre y abuela, la fusión de los roles.’ Rumbos TS, 48–68.
Guijarro, I. (2023). ‘Ana y los tres (intentos de fraude de ley).’ El Salto Diario. Accessed 28 June 2024.
Harper, S., Ruicheva, I. (2010). Grandmothers as Replacement Parents and Partners: The Role of Grandmotherhood in Single Parent Families. Journal of Intergenerational Relationships, 8, 219–233.
Héritier, F. (1981). L’exercice de la parenté. Paris : Gallimard, Le Seuil.
Hernández Corrochano, E. (2016). La maternidad después de... Estudio etnográfico de la maternidad «tardía» en España. AIBR, 11, 79–103. https://doi.org/10.11156/aibr.110105.
Hylland Eriksen, T. (2023). Small Places, Large Issues: An Introduction to Social and Cultural Anthropology. 5th ed, Anthropology, Culture, Society. London: Pluto.
Inhorn, M.C., Patrizio, P. (2015). Infertility around the globe: new thinking on gender, reproductive technologies and global movements in the 21st century. Hum Reprod Update, 21, 411–426. https://doi.org/10.1093/humupd/dmv016.
Inhorn, M.C., Shrivastav, P., Patrizio, P. (2012). Assisted reproductive technologies and fertility “tourism”: examples from global Dubai and the Ivy League. Med Anthropology 31, 249–265. https://doi.org /10.1080/01459740.2011.596495.
Jimeno, S. (2023). Caso Obregón. BioeticaBlog. URL https://www.bioeticablog.com/.
Lamm, E. (2013). Gestación por sustitución: Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Colección de bioética. Universitat de Barcelona; Observatori de Bioètica i Dret, Barcelona.
Lemardelé, C. (2021). Confusions autour de l’inceste : anthropologie, psychanalyse, société. Westermarck, Freud, Lévi-Strauss. https://doi.org/10.3406/asdi.2021.1201.
Leopold, T., Skopek, J. (2015). The Demography of Grandparenthood: An International Profile. Social Forces 94, 801–832. https://doi.org/10.1093/sf/sov066.
Linde, P, Brascia, C.A. (2023, 5 April). ‘Madre legal, abuela biológica por vientre de alquiler: preguntas y respuestas sobre el caso Obregón.’ El País. Accessed 3 June 2023.
Marrades Puig, A. (2017). El debate sobre la gestación subrogada en España: Entre el deseo, la dignidad y los derechos. Revista Europea de Derechos Fundamentales 2, 30, 153-177. https://core.ac.uk/download/pdf/156894422.pdf.
de Montalvo, F. (2019). ‘Gestación y adopciones.’ El País. Accessed 5 June 2023. Available at : https://elpais.com/elpais/2019/01/28/opinion/1548688634_657007.html.
My Word. Social and Market Research. (2017). ‘¿Tienes una opinión formada sobre el asunto de la maternidad subrogada?’ Accessed 26 August 2024. Available at: http://cadenaser00.epimg.net/descargables/2017/07/17/.
Nahman, M. (2018). Migrant extractability: Centring the voices of egg providers in cross-border reproduction. Reproductive Biomedicine & Society Online 7, 82–90. https://doi.org/10.1016/j.rbms.2018.10.020.
Observatorio de Bioética UCV. (2017). Maternidad subrogada. Visión actual. https://www.observatoriobioetica.org/2017/04/maternidadsubrogada-vision-actual/18937.
Reuters Agency (2023, 29 March). ‘Spanish government criticises TV celebrity for alleged surrogacy in Miami.’ Accessed 20 June 2024. Available at: https://www.reuters.com/world.
Rivas, A.M., Álvarez, C. (2018). Presentación: Biotecnologías, mercados reproductivos y co-producción de parentesco. Revista de Antropología Social, 27, 215–219. https://doi.org/10.5209/RASO.61849.
Rivas, A.M., Álvarez Plaza, C. (2020). Etnografía de los Mercados Reproductivos: Actores, Instituciones y Legislaciones. 1st ed. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Rodríguez Guitian, A.M. (2015). La reproducción artificial post mortem en España: estudio ante un nuevo dilema jurídico. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, 292–322.
Spanish Observatory on the Image of Women – ObservatoriOIM & Instituto de las Mujeres (2023). Análisis de la publicidad de la gestación por sustitución. Accessed 28 August 2024. Available at: https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/observImg/informes/docs/AnalisisPublicidadGestacionPorSustitucion2023.pdf.
Strathern, M., Edwards, J., Franklin, S., Hirsch, E., Price, F. (1999). Technologies of Procreation: Kinship in the Age of Assisted Conception. 2nd ed. London: Routledge.
Teman, E. (2019). The Power of the Single Story: Surrogacy and Social Media in Israel. Medical Anthropology 38, 282–294. https://doi.org/10.1080/01459740.2018.1532423.
Thompson, C. (2007). Making Parents: The Ontological Choreography of Reproductive Technologies. Cambridge: MIT Press.
Torres Calderón, N.E. (2021). Abuelos criando nietos: Análisis de una investigación- intervención de sus experiencias. International Journal of Collaborative-Dialogic Practices, 11, 91–107.
Torres Quiroga, M.Á. (2022). El posthumanismo reproductivo a la vuelta de la esquina (explotación reproductiva 3.0). Revista de Bioética y Derecho, 141–161. https://doi.org/10.1344/rbd2022.56.40545.
Torres Quiroga, M.Á. (2019). Maternidad y gestación en venta: fabricar bebés en la era neoliberal. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Vidal, S. (2014). Situación actual de la Gestación Subrogada. Revista de Derecho UNED, 901-902.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mathilde Cassou

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría de los artículos y autorizan a la Universitat de Barcelona a publicarlos en su Revista de Bioética y Derecho y a incluirlos en los servicios de indexación y abstracts, bases de datos académicas y repositorios en los que participa la revista.
Los trabajos publicados en la Revista de Bioética y Derecho están bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 4.0 Internacional (by-nc-nd 4.0), que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.