604. Madrid 1880-1930: procesos de inserción migratoria y de movilidad social. La aplicación de la metodología internacional HISCLASS al mercado laboral de la España urbana
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2018.22.20563Palabras clave:
Madrid, Padrones Municipales de Habitantes, Migraciones, Mercados laboralesResumen
Este artículo analiza las similitudes y diferencias más significativas en los procesos de inserción de nativos e inmigrantes en el mercado laboral madrileño entre 1880 y 1930. Variables como las habilidades requeridas en el ejercicio de un oficio, su posición jerárquica en el seno de una escala profesional, la edad del individuo o su naturaleza geográfica resultaron decisivas en la asimilación económica y social de ambos grupos a un entorno que experimentó transformaciones relevantes durante esos decenios. A través de la utilización de una metodología novedosa, cimentada en dos herramientas clasificatorias de profesiones adaptadas a los Padrones de Habitantes de Madrid (HISCO e HISCLASS), este trabajo buscará determinar el comportamiento selectivo de un mercado laboral que llevó a establecer claras distinciones de estatus social entre sus componentes en función de su procedencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.