600. Escenarios de la memoria y el poder. La construcción del paisaje de El Valle de los Caídos
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2018.22.21928Palabras clave:
paisaje, repoblación forestal, Valle de los Caídos, memoria, identidadResumen
Este trabajo se centra en tres aspectos relacionados con la construcción del paisaje en el Valle de los Caídos. Analiza el monumento en tanto que símbolo, en comparación con otros ejemplos nacionales e internacionales, atendiendo a la intencionalidad y a la memoria o desmemoria que muestra y esconde su diseño, así como a la incidencia que su uso a lo largo del tiempo ha tenido en su percepción. En segundo lugar, se atiende a las retóricas, en lo que hace a la elección del lugar y a los significados políticos reflejados en su entorno natural y construido. En tercer lugar, se detalla el proceso de creación de un paisaje alrededor del monumento, es decir la repoblación forestal de la finca de Cuelgamuros. Éste proceso de reforestación se contextualiza con las nociones de paisaje que se introducen en el discurso y las actuaciones de los ingenieros de montes durante esas décadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.