El discurso del desarrollo y sus efectos ambientales en Chile: prácticas espaciales y transformaciones territoriales en el área metropolitana de Concepción, 1950-2010
Palabras clave:
geografía social, territorio, sustentabilidad, historia ambientalResumo
Pensar el territorio desde el discurso del desarrollo, colabora en la comprensión de los procesos que espacialmente han configurado la morfología urbana actual y sus atributos y consecuencias tanto ambientales como económicas, sociales, culturales y políticas. El área metropolitana de Concepción en Chile, ciudad ícono del discurso desarrollista de mediados del siglo XX, es un ejemplo de gran interés para seguir el derrotero que los discursos del desarrollo han tenido en el devenir ambiental y territorial en ciudades latinoamericanas y en el develamiento de las huellas que quedan contenidas en la historia viva y espacial de la ciudad. El caso analizado busca poner en evidencia los testimonios de estas transformaciones y desde allí, inferir el peso y consecuencia que el discurso del desarrollo ha tenido en Chile. Este trabajo se ha realizado gracias al financiamiento de CONICYT a través de los proyectos FONDECYT 1090248 y 1120306.Descargas
Número
Sección
Articles
Licenza
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.