De la justicia espacial a la disputa urbana

Ajuste conceptual desde la urbanización de la ciudad de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/sn2024.28.41944

Palabras clave:

disputa urbana, conflictos urbanos, urbanización, planificación

Resumo

La justicia espacial se ha posicionado como una lucha por vincular lo geográfico con lo social e histórico a través de la articulación de la crítica a las condiciones socioespaciales y la posibilidad de transformarlas. Este texto plantea que las categorías sustentadas en esa “posibilidad” afrontan el riesgo de su banalización y, por lo tanto, es necesaria su discusión desde otras geografías donde se impone la urbanización global. El objetivo es proponer un ajuste a la conceptualización reivindicativa a través de un acercamiento en tres pasos a la urbanización de la Ciudad de México.

En el primero se revisa la coyuntura actual sobre la planificación de la ciudad con lo cual se identifica una estrategia de despolitización. Enseguida, se explora en la historia (s.XX y XXI) las continuidades que explican dicha estrategia. Para el tercero se realizan tres ejercicios que espacializan la coyuntura en tres escalas: local, metropolitana y regional. Al final, los resultados nutren la propuesta de ajuste conceptual: la disputa urbana, que redirige la atención de las agendas ideológicas hacia las conflictividades.

Citas

Braudel, Fernand (2007). La larga duración, en la historia y las ciencias sociales, Capítulo 3, Alianza Editorial, Madrid, 1979 (4º Edición). Relaciones Internacionales, (5), 1–36. Recuperado a partir de

https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4867

De la Torre Galindo, Francisco Javier y Sánchez Martínez, María Esther (2022). “Encuentro con Enrique Ortiz Flores”. Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño, no.29, enero-diciembre. Pp. 201-222.

De la Torre Galindo, Francisco Javier (2022). “La forma urbana disputada: revisión crítica a dos planes maestros”. En Elizabeth Espinosa Dorantes, Christof Göbel y Salomón González Arellano. La interdisciplina en el estudio de la forma urbana. UAM. Pp. 123-133. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.2001.9175

Delgado García, Gregorio (2010). “Conceptos y metodología de la investigación histórica”. Revista Cubana de Salud Pública, 36(1)9-18.

Dulzaides Iglesias, María Elinor, Molina Gómez, Ana María (2004). “Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso”. ACIMED v.12, n.2 Ciudad de La Habana, marzo-abril.

Dussel, Enrique (1994). 1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz: Plural Editores, UMSA.

Dussel, Enrique (2006). 20 tesis de política. México: CREFAL, Siglo XXI.

Dussel, Enrique (2011). Filosofía de la liberación. México: FCE.

Echeverría, Bolívar (1997). Las ilusiones de la modernidad. México: UNAM, El Equilibrista.

Echeverría, Bolívar (2009). ¿Qué es la modernidad? México: UNAM.

Echeverría, Bolívar (2011). Crítica de la modernidad capitalista. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Oxfam.

Grajales Guerra, Tevni (2002). “La metodología de la investigación histórica: una crisis compartida, por Tevni Grajales Guerra”. Enfoques, XIV(1), 5-21.

Harvey, David (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Lefebvre, Henry (2009). Le droit à la ville. Paris: Anthropos.

Méndez Pérez, Agustín, González Villanueva, María, de la Torre Galindo, Francisco J. (2022). “Consideraciones para el análisis de la urbanización periférica en ciudades mexicanas”. En Proyección: estudios geográficos y de ordenamiento territorial. Vol. XVI, (32). ISSN 1852 - 0006, (pp. 5 – 38). Instituto CIFOT, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

Peña Vera, Tania, Pirela Morillo, Johann (2007). “La complejidad del análisis documental”. Información, Cultura y Sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, núm.16, enero-julio, pp.55-81.

Pino Hidalgo, Ricardo Adalberto, Moreno Galván, Felipe de Jesús (2014). “La política y la planificación urbana del Estado neoliberal”. En Ramírez Velázquez, B.R. y Pradilla Cobos, E. (Comps.). Teorías sobre la ciudad en América Latina. México: UAM. Pp.777-827.

Ramírez Zaragoza, Miguel Ángel (2022). “El derecho a la ciudad en la Ciudad de México. De la Carta a la Constitución: 2007-2017”. Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño, no.29, enero-diciembre. Pp. 87-106.

Rodríguez Martínez, Raquel Eloisa (2020). “La amenazante torre de 64 pisos en el Pueblo de Xoco: el cáncer de la verticalización urbana”. En De la Torre Galindo, F.J. y Ramírez Velázquez, B.R. Ciudad en disputa. Política urbana, movilización ciudadana y nuevas desigualdades urbanas. UAM. Pp.234-238.

Sabatini, Francisco, Arenas, Federico (2000). “Entre el Estado y el mercado: resonancias geográficas y sustentabilidad social en Santiago de Chile”. En EURE, vol. XXVI, núm.79, diciembre.

Sen, Amartya (2010). La idea de la justicia. Taurus.

Smith, Neil (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de sueños.

Soja, Edward W. (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia: Tirant Humanidades.

Theodore, Nik, Peck, Jamie, Brenner, Neil (2009). “Urbanismo neoliberal: La ciudad y el imperio de los mercados”. Temas Sociales, marzo, 66. Pp. 1-12.

Valadez Betancourt, L.A. (2020). “Viejos autoritarismos en la nueva Constitución Política de la Ciudad de México”. En De la Torre Galindo, F.J. y Ramírez Velázquez, B.R. Ciudad en disputa. Política urbana, movilización ciudadana y nuevas desigualdades urbanas. UAM. Pp. 211-225.

Audiovisual

Benlliure, Pablo T. (2021). “Desigualdad, segregación y mercado inmobiliario 2000-2020 y proyecciones al 2040”. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, a través del Grupo de Pobreza, Desigualdad y Políticas de Inclusión Social de la Red ECOs., en https://www.youtube.com/watch?v=xq-ZTMWmvC0&t=1s

Salgado Nieto, Uberto (2016). Instituto de Investigaciones Económicas UNAM… “Más del 50 por ciento del consumo de alimentos en México depende del exterior”… https://unamglobal.unam.mx/mas-del-50-por-ciento-del-consumo-de-alimentos-en-mexico-depende-del-exterior/ TLC: 50% del consumo de alimentos en México depende del exterior… sólo apoyo a grandes productores (no a pequeños) y a exportadores…

Documentos

Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad (2010). Consultable en el sitio:

https://hic-al.org/wp-content/uploads/2019/02/CARTA_CIUDAD_2011-muestra.pdf

Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (2001-2005). Consultable en el sitio: https://www.right2city.org/es/document/carta-mundial-de-derecho-a-la-ciudad/

Constitución Política de la Ciudad de México, (última reforma de 30 de noviembre de 2022), en Gaceta Oficial de la Ciudad de México (GOCdMx), 5 de febrero de 2017.

Comisión Nacional del Agua (Conagua). (2018). Monografía del Sistema de Drenaje del Valle de México. Consultado el 12 de enero de 2023 en el sitio: https://www.riob.org/sites/default/files/Monograf%C3%ADa_Sistema%20de%20drenaje%20de%20la%20metr%C3%B3poli%20de%20M%C3%A9xico.pdf

Gobierno de la Ciudad de México (GCdMx). (2022). Inventario de residuos sólidos de la Ciudad de México 2021. Consultado el 12 de enero de 2023 en el sitio: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGCPCA/residuos/InventariodeResiduosSolidos2021.pdf

Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) (1998). Estadísticas Medio Ambiente, México 1997.

Publicada

2024-06-30