Lost in colonialism: la sanidad española en Cuba antes y después de la Guerra de los Diez Años
Palavras-chave:
imperio español, siglo XIX, Cuba, sanidad, epidemiasResumo
Los rasgos particulares que caracterizaron la dominación española en Cuba en el siglo XIX se “pierden” al traducirse ésta habitualmente a un lenguaje historiográfico convencional de colonialismo. Este trabajo propone en contraste analizar dicha dominación, para el campo concreto de la sanidad y las epidemias, en términos de una relación relativamente equilibrada entre una “España peninsular” y una “España ultramarina” que no constituyó un colonialismo equiparable al de Francia en Argelia o Gran Bretaña en la India. La yuxtaposición entre las administraciones sanitarias española y cubana, la centralidad sanitaria y epidemiológica de Cuba en el Imperio español o la participación significativa de médicos criollos en la sanidad cubana constituyeron características singulares de una relación que se mantuvo hasta la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Después de este conflicto, la sanidad cubana se alejó aún más del modelo colonial debido al conflicto entre un incipiente nacionalismo médico cubano y el intento español de integrar Cuba en la sanidad peninsular.Downloads
Edição
Seção
Articles
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.