Didáctica de la educación socioambiental: orientaciones metodológicas para la transformación ecosocial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/ara2023.282.43291

Palabras clave:

Agenda 2030, educación socioambiental, metodología cualitativa

Resumen

Los problemas actuales del ambiente planetario, manifestados en diferentes escalas, nos obliga a reflexionar sobre su aprendizaje, para comprender las resistencias y el negacionismo de fenómenos que preocupan a la comunidad académica. Los trabajos realizados en el Máster de Investigación en Didácticas Específicas y las producciones de Tesis, Trabajos Final de Máster y Grado, nos ha permitido estudiar y explicar los problemas de nuestro mundo, en sus diferentes escalas espaciales, que se insertan en las finalidades mundiales educativas de la Agenda 2030 y las españolas. Con ello se construyen argumentos metodológicos que avalan la humanización de la educación, concretando indicadores de logro que profundicen en la transformación ecosocial desde las competencias sociales y ciudadanas. Una aportación específica dentro de un programa de investigación en el que se analizan las representaciones sociales que condicionan nuestras decisiones. En este artículo revisamos los enfoques metodológicos adoptados en los trabajos interdisciplinares, por su contribución a las necesidades de formación inicial y su vinculación con el trabajo comunicativo en las aulas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio José Morales Hernández, Universitat de València

Doctor en Geografía e Historia. Profesor asociado del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (Universitat de València). Coordinador del programa EcoRiba en el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Premio Educación Ambiental en Ruta 2022, en la categoría de entidades locales).

Carlos Caurín Alonso, Universitat de Valencia

Profesor asociado de la Universitat de Valencia, Director del Máster de Formación Permanente Convivencia y Resolución de Conflictos Escolares de la Universitat de Valencia. Catedrático de Biología y Geología del Instituto San Vicente Ferrer de Valencia. 

Irene Lacruz Pérez, Universitat de Valencia

Doctora en Didácticas Específicas. Personal Investigador en Formación del Departamento de Didáctica y Organización Escolar (Universitat de València).

Descargas

Publicado

2023-09-01

Número

Sección

Artículos