Vivir en la calle. Aporofobia y cartografía de supervivencia en Barcelona

Autori

DOI:

https://doi.org/10.1344/ara2024.287.43742

Parole chiave:

aporofobia, sinhogarismo, pobreza

Abstract

Las personas sin hogar son ciudadanos que sufren la discriminación social y legal de la sociedad. El sistema capitalista cataloga a las personas en función de su poder adquisitivo y comporta que las personas pobres queden excluidas del conjunto de la ciudadanía. La violencia estructural ejercida hacia las personas sin hogar debe erradicarse y enmarcarse dentro de un contexto de lucha por los derechos humanos básicos ya que la calidad de la democracia depende del trato que se le brinde a los colectivos más desfavorecidos. En el presente artículo se ha elegido a la ciudad de Barcelona como centro del análisis práctico debido a su importancia y dimensiones dentro de las ciudades del entorno europeo y debido a la disponibilidad de información rigurosa sobre la cantidad y distribución de recursos orientados a las personas sin hogar.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

Enrique Viana Suberviola, Doctor en Geografía por la Universitat de Barcelona

Doctor en Geografía por la Universitat de Barcelona

Francisco Fransualdo de Azevedo, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil

Profesor Asociado del Departamento de Geografía de la Universidade Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), vinculado a los Programas de Postgrado en Geografía y en Turismo.

Editor Jefe de la Revista Sociedade e Território.

Coordinador de Proyectos de Investigación, Docencia y Extensión Universitaria.

##submission.downloads##

Pubblicato

2024-02-01

Fascicolo

Sezione

Artículos