Integración económica-cultural como contribución la planificación de turismo en zona de frontera Sao Borja-Brasil / Santo Tomé-Argentina.
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.15.2010.25883Resumen
La conceptualización de las fronteras territoriales ha alcanzado en las últimas dos décadas una visión para mobilidade de personas y productos, haciéndose integradora, abierta, no ya sólo militarizada, proceso éste que está generando cambios en las relaciones territoriales, sociales, económicas, culturales, turísticas y de planificación internacional. La frontera en estudio São Borja-Brasil / Santo Tomé -Argentina tiene una importancia histórica en América del Sur, en relación con , factoresque se materializaron en una gran cantidad de sitios culturales(Misiones Jesuíticas Guaraníes, la Guerra del Paraguay y la historia política). Su situación geográfica ofrece una importancia geopolítica en América Latina, dado que se trata de un corredor de comercio y flujo de personas entre Brasil-Paraguay-Argentina-Chile. En el siguiente estudio se volverán a analizar los potenciales fronterizos (flujo de comercio exterior, relacionaes comerciales urbanas, recursos cuturales, la proximidad de los mercados emisores de turistas y las políticas gubernamentales disponibles), así como los arreglos productivos para el planeamiento turístico integrado en la frontera mencionada.Descargas
Publicado
2010-10-02
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.