Los mercados al aire libre y las (contra)racionalidades: periodización y tendencias a partir de Natal-RN-Brasil
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2013.25995Palabras clave:
(contra)racionalidades, ferias libres, Natal-RN-BrasilResumen
El objetivo de este trabajo es analizar los circuitos de la economía urbana a partir de una periodización de los mercados al aire libre de Natal-RN-Brasil, denominados ferias libres, teniendo en cuenta la dinámica económica, el proceso de urbanización y la evolución demográfica de la ciudad. Los dos circuitos de la economía urbana constituyen dos sistemas inseparables y contradictorios del territorio. Estos constituyen la dialéctica entre la configuración territorial (disposición espacial) de los objetos fijos y la dinámica socioeconómica, causada por acciones humanas y por los flujos. A través de una búsqueda bibliográfica sobre la historia de la ciudad y la investigación documental sobre las ferias, se concluyó que a pesar de la expansión de los agentes económicos modernos, como industrias, empresas de construcción, centros comerciales, hipermercados, supermercados, grandes almacenes, servicios de alta complejidad, bancos e instituciones financieras, hay una expansión económica de las formas no-modernas, contra-racionalidades o racionalidades paralelas, como las pequeñas empresas de producción arsesanal, los servicios de baja complejidad, los vendedores ambulantes, los mercados públicos y especialmente las ferias libres.Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.