Definición y tipología de los sistemas ferro-viarios, aspectos generales. El caso español
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2015.26125Palabras clave:
ferrocarriles, urbanismo, movilidadResumen
Este artículo versa sobre las diferentes definiciones y tipologías que poseen los sistemas ferro-viarios urbanos y su evolución a lo largo de la historia. Se estructura en tres apartados. El primer apartado narra la historia de los sistemas ferro-viarios urbanos, su evolución histórica y su relación con el desarrollo urbano de su entorno. El segundo apartado relata la distribución y cronología de los sistemas ferro-viarios urbanos actuales. Para ello se ha realizado un análisis a escala continental y otro a escala nacional (en el caso concreto de España). Por último, el tercer apartado versa sobre las características técnicas y financieras de los diferentes sistemas ferro-viarios, indicando las variables que diferencian a cada uno de ellos. En este apartado también se analizan los costes y los modos de recaudación inherentes a la implantación de un sistema ferro-viarios urbano.Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.