Movilidad residencial, concentración territorial y características sociodemográficas de los latinoamericanos en las metrópolis de Madrid y Barcelona
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
ACHEBAK, H.; BAYONA, J. y DOMINGO, A. Evolución y pautas geográficas de la segregación residencial de los marroquíes en España. Estudios Geográficos, 2017, vol. 78, nº 283, p. 417-443.
ARBACI, S. y RAE, I. Mixed-Tenure Neighbourhoods in London: Policy Myth or Effective Device to Alleviate Deprivation?. International Journal of Urban and Regional Research, 2013, vol. 37, nº 2, p. 451-479.
AVILA, R. y DOMÍNGUEZ, J. Postcolonial migrations and diasporic linkages between Latin America and Japan and Spain. Asian and Pacific Migration Journal, 2015, vol. 24, nº 4, p. 487-511.
BARTEL, A. y KOCH, M. Internal Migration of U.S. Immigrants. En J.M. ABROWD y R. B. FREEMAN (eds.): Immigration, Trade, and the Labor Market. Chicago, The University of Chicago Press, 1991, p. 121-134.
BODEGA, M.I.; CEBRIÁN, J.A y MARTÍN, M.A. El crecimiento de la población extranjera en Madrid. Un episodio característico de la inmigración internacional en la España del cambio de siglo. Estudios Geográficos, LXVII, 2006, vol. 261, p. 385-416.
CHECA, J.C. y ARJONA, Á. Segregación y condiciones residenciales de los inmigrantes africanos en Almería (España)” Migraciones internacionales, 2006, vol. 3, nº 3, p. 81-106.
CLARK, W.A.V. Race, class, and place: evaluating mobility outcomes for African Americans. Urban Affairs Review, 2007, vol. 42, nº3, p. 295-314.
DI VIRGILIO, M. La movilidad residencial: una preocupación sociológica, Territorios, 2011, vol. 25, p. 173-199.
DOMINGO, A. Tras la retórica de la hispanidad: la migración latinoamericana en España entre la complementariedad y la exclusión. En CANALES, A. (ed.): Panorama actual de las migraciones en América Latina. Guadalajara (México): Asociación Latinoamericana de Población, Universidad de Guadalajara, 2006, p. 21-44.
DOMÍNGUEZ, J.; PARREÑO, M. y DÍAZ, R. Inmigración y ciudad en España: integración versus segregación socio-territoriale. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XIV, 2010, vol. 331, nº 50.
FREY, W.H. y LIAW, K-L. Immigrant Concentration and Domestic Migrant Dispersal: Is Movement to Nonmetropolitan Areas “White flight”?. The Professional Geographer, 1998, vol. 50, nº 2, p. 215-232.
GALEANO, J. y BAYONA, J. Segregación territorial y transformación del espacio residencial al inicio del siglo XXI: el caso del Área Metropolitana de Barcelona”, En: De la RIBA, J.; IBARRA, P.; MONTORIO, R. y RODRIGUES, M. (eds.) Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Universidad de Zaragoza-AGE, 2015, p. 119-128.
GIL-ALONSO, F.; BAYONA, J. y VONO, D. Las migraciones internas de los latinoamericanos en España: del boom a la crisis económica. Papeles de Población, 2012, vol. 18, nº 71, p. 1-42.
HAM, M., MANLEY, D., BAILEY, N., SIMPSON, L., y MACLEAN. D. (eds.) Neighbourhood Effects Research: New Perspectives. London: Springer, 2012, p. 23-56.
HIERRO, M. Latin American Migration to Spain: Main Reasons and Future Perspectives. International Migration, 2013, vol. 54, nº 1, p. 64-83.
ICELAND, J. y KYLE A. Hispanic Segregation in Metropolitan America: Exploring the Multiple Forms of Spatial Assimilation. American Sociological Review, 2008, vol. 73, p. 741-765.
INZULZA, J. y GALLEGUILLOS, X. Latino gentrificación y polarización: transformaciones socioespaciales en barrios pericentrales y periféricos de Santiago, Chile. Revista de geografía Norte Grande, 2014, vol. 58, p. 135-159.
IZQUIERDO, A.; LÓPEZ DE LERA, D. y MARTÍNEZ, R. Los preferidos del siglo XXI: la inmigración latinoamericana en España. En GARCÍA, F. J. y MURIEL, C. (eds.): La inmigración en España: contextos y alternativas. Volumen II. Actas del III Congreso sobre la inmigración en España (Ponencias), Granada, 2002, p. 237-250.
JOHNSTON, R.; FORREST, J., y POULSEN, M. Are there ethnic enclaves/ghettos in English cities?. Urban Studies, 2002, vol. 39, nº 4, p. 591-618.
MASSEY, D. S.; DENTON, N. A. Trends in the Residential Segregation of Blacks, Hispanics, and Asians: 1970–1980. American Sociological Review, 1987, vol. 52, p. 802–25.
MASSEY, D. S.; DENTON, N. A. Suburbanization and segregation in U.S. metropolitan areas. American Journal of Sociology, 1988, vol. 94, nº 3, p. 592-626.
POZO, E.; y GARCÍA-PALOMARES, J.C. Inmigración y cambio demográfico en la región metropolitana madrileña entre 1996 y 2006. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 2009, vol. 29, nº 1, p. 111 - 138.
POZO, E.; y GARCÍA-PALOMARES, J.C. Evolución reciente y pautas de distribución espacial de las migraciones internas de extranjeros: el caso de la Comunidad de Madrid (1997-2008). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2011 vol. XV, nº 384. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-384.htm>. [17 de diciembre de 2017]. ISSN: 1138-9788.
PUJADAS, I. y BAYONA, J. Las migraciones residenciales en las regiones metropolitanas de Barcelona y Madrid. En DOMINGUÉZ PÉREZ, M. y LÓPEZ VILLANUEVA, C. (coords.) Barcelona y Madrid. Procesos urbanos y dinámicas sociales. Madrid: Editorial Síntesis, 2015, p. 43-69.
RATHELOT, R. y SAFI, M. Local Ethnic Composition and Natives’ and Immigrants’ Geographic Mobility in France, 1982–1999. American Sociological Review, 2014, vol. 79, nº1, p. 43-64.
RECAÑO, J. Migraciones. En TORRES, C. (ed.): España 2015. Situación social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 2015, p. 74-84.
RUBIALES, M.; BAYONA, J. y PUJADAS, I. Distribución espacial de las clases altas en la región metropolitana de Madrid, 2001-2011. Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, 2013, vol. 33, nº 2, p. 107-136.
SABATER, A.; GALEANO, J. y DOMINGO, A. La transformación de las comunidades mayoritarias y evolución de los enclaves étnico residenciales en España. Migraciones, 2013, vol. 33, p. 11-44.
SINGH-GARHA, N.; DOMINGO, A.; LÓPEZ-SALA, A.M. Surasiáticos en Madrid y Barcelona: encarnando la diversidad. En DOMINGO, A. (ed.) Inmigración y diversidad en España. Crisis económica y gestión municipal. Barcelona: Icaria Editorial. Procesos migratorios, 2016, vol. 164, p. 211-236.
SOUTH. S.; y KYLE. D. Geographic Mobility and Spatial Assimilation among U.S. Latino Immigrants. International Migration Review, 2005, vol. 39, nº 3, p. 577–607.
THIERS, J.; BAYONA, J.; PUJADAS, I. Espacios de concentración de los latinoamericanos en el Área Metropolitana de Barcelona: un análisis de sus dinámicas recientes, Cuadernos Geográficos, 2017, vol. 57, nº 3, p. 228-246.
TIENDA, M.; y FUENTES, N. Hispanics in Metropolitan America: New Realities and Old Debates. Annual Review of Sociology, 2014, vol. 40, p. 499-520.
VILAGRASA, J. Los debates sobre pobreza urbana y segregación social en Estados Unidos, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2000, vol. IV, nº 76. <http://www.ub.edu/geocrit/sn-76.htm >. [17 de diciembre de 2017]. ISSN 1138-9788
VONO, D.¿Preferidos y favorecidos? El proceso de asentamiento de la población latinoamericana en España. Tesis doctoral dirigida por Andreu Domingo i Valls. Cerdanyola del Vallès: CED y UAB, 2010, 367 p.
WESSEL, T.; TURNER, L.M. y NORDVIK, V. J. Population dynamics and ethnic geographies in Oslo: the impact of migration and natural demographic change on ethnic composition and segregation. Journal of Housing and Built Enviroment. 2018. <https://doi.org/10.1007/s10901-017-9589-7>. [17 de diciembre de 2017].
DOI: https://doi.org/10.1344/b3w.0.2019.28440
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Biblio3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.