LA GEOGRAFÍA DE LA SALUD Y SUS APORTACIONES AL ESTUDIO DE LOS PATRONES ESPACIALES DE LAS PANDEMIAS. LA COVID-19 EN CASTILLA Y LEÓN

Autores/as

  • ARTURO VEGAS SÁNCHEZ Universitat de Lleida

DOI:

https://doi.org/10.1344/B3W.v29.2024.46489

Resumen

La Geografía de la Salud en sus diversos enfoques se ha desarrollado gracias a la aparición de nuevas enfermedades y a la necesidad principal de controlarlas para contener el contagio y el aumento de la mortalidad de la población. Esta rama de la Geografía cobra especial importancia en procesos de la expansión de virus, como la COVID-19, cuyos efectos y consecuencias espaciales han sido muy relevantes hasta llegar a ser declarada pandemia mundial. La Geografía, junto con otras ciencias, ha trabajado para poder frenar el avance de esta enfermedad. En este contexto, el objetivo de este trabajo es revisar los aportes a la producción científica que desde la Geografía se ha hecho sobre este virus, enmarcados previamente en los principales hitos históricos que han ido definiendo a la Geografía de la Salud. Para ello, además de trabajos generales, se toma Castilla y León como área de estudio, para revisar las aportaciones que se han realizado en el análisis de la COVID-19 en una región en riesgo de despoblación y con elevado envejecimiento y donde la pandemia ha tenido un gran impacto.

 

Palabras clave: COVID-19, Geografía, Geografía de la Salud, territorio, población, Castilla y León.

Descargas

Publicado

2025-04-21

Número

Sección

Artículos