GOBERNANZA SOCIOAMBIENTAL HOLÍSTICA DE CUENCA HIDROGRÁFICA EN LA SIERRA DE SANTA MARTA (VERACRUZ, MÉXICO): OTRAS GEOGRAFÍAS Y EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR PARA LA SUSTENTABILIDAD INTEGRAL
DOI:
https://doi.org/10.1344/B3W.v28.2023.46574Resumen
En la Sierra de Santa Marta, en el sureste del estado de Veracruz (México), durante décadas ha prevalecido un proceso de maldesarrollo/subdesarrollo sostenido, que ha deteriorado gravemente el medio socio-natural. Así, pobreza, presión sobre los recursos naturales, vulnerabilidad y, por consiguiente, la emigración rural de la población local, son fenómenos de gran trascendencia socioespacial. En consecuencia, el objetivo de esta investigación es presentar el potencial de la gobernanza socioambiental holística regional para contribuir a mejorar la situación de las comunidades indígenas campesinas Nahuas y Popolucas. Implementando una metodología de investigación transdisciplinar (Geografía, Antropología e Historia Ambiental) se han analizado cuatro proyectos alternativos no gubernamentales de gestión de recursos naturales que desde las Epistemologías del Sur intervienen en la región. Estas iniciativas, desde un enfoque holístico de cuenca hidrográfica y en colaboración participativa e intercultural con las comunidades locales, fomentan prácticas ecológicas y sociales para la gobernanza socioambiental con perspectiva de sustentabilidad integral (ambiental, económica y social). Se ha constado que estas emergentes experiencias ecológicas y culturales ayudan a disminuir la pobreza, a la reforestación del territorio, a reducir la vulnerabilidad y a empoderar al campesinado, con énfasis de género, generando avances hacia un auténtico desarrollo humano de los pueblos campesinos indígenas del Sur Global.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jesús Moreno Arriba
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.