El Mar Mediterráneo: puente o frontera
Resumen
Las distancias actualmente han perdido cualquier tipo de importancia para la limitación de desplazamientos en una escala temporal humana. Pero no siempre ha sido así. Recorrer 100kms podía suponer una semana de viaje y accidentes geográficos (como montañas) o la presencia de mares y océanos suponían unas barreras a menudo infranqueables para la especie humana. Como afectaban, pues, estas limitaciones de movimiento de las diferentes poblaciones y qué sucedía cuando entraban en contacto? Todavía podemos observar los efectos? Como han definido el panorama de las poblaciones que viven actualmente en las costas del Mediterráneo estos movimientos?
La genética de poblaciones es el estudio de la interacción y la distribución de la frecuencia de los alelos (cada una de las variantes de una posición fija de un gen en un cromosoma, el locus) y su cambio bajo la influencia de las 3 fuerzas principales de la evolución: selección natural, deriva genética y flujo génico. Aparte de estos factores, esta genética también intenta integrar otros elementos como la recombinación (proceso que sucede durante la división celular de las células germinales, óvulos y espermatozoides, que permite aumentar la variabilidad de la descendencia), la subdivisión de la población y la estructura de la población.
Descargas
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.