Nuestra historia evolutiva nos engorda
Resumen
La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es una afección compleja que afecta a todos los países y a todas las edades. En 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró el nuevo síndrome mundial y en la actualidad constituye el trastorno nutricional y metabólico más prevalente del mundo. A qué se debe ésta cada vez más elevada incidencia y prevalencia de la obesidad? Es obvio que algo no estamos haciendo bien. Cómo es posible que el comer nos enferme? Resulta evidente pensar que se puede caer enfermo debido a la falta de alimento, pero que una de las causas principales de enfermedad y mortalidad sea el comer abundantemente resulta difícil de asumir. Se trata de un problema biológico o social? Por qué resulta tan fácil coger unos kilos de más y tan difícil deshacerse de ellos? Existe algún tratamiento efectivo para la obesidad? En este artículo trataremos de dar respuesta a estas y otras preguntas, así como de explicar desde un punto de vista biológico lo que ocurre en un organismo obeso y cómo se llega a la acumulación excesiva de grasas.Descargas
Número
Sección
Articles
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.