Sobre «agendas queer», «lobbies trans» y «sectas mutantes»: feminismo trans-excluyente en el Estado español
DOI:
https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2021.9.13Palabras clave:
Feminismo, conflicto social, poder, TERF, TransfobiaResumen
Desde 2008 se utiliza el término TERF para referirse a sectores del feminismo con tendencias transfóbicas y esencialistas. En España, este feminismo se ha enfatizado en los últimos años, sobre todo a raíz del debate de la Ley Trans. A través de un análisis de coyuntura se intentarán responder a las siguientes preguntas: quiénes son las TERF, qué dicen y por qué lo dicen. Así, los resultados permiten reflexionar sobre el feminismo TERF como pugna de poder interna del feminismo (y no contra éste) y sobre los paralelismos de este discurso con otras formas discursivas, ya sean movimientos antifeministas (como extrema derecha o la ortodoxia religiosa) o sectores reaccionarios y conservadores de la izquierda socialista.
Citas
Abogados Cristianos. (2018, gener). Riesgos de la futura ley para el cambio registral de sexo. https://abogadoscristianos.es/wp-content/uploads/2018/11/Dossier-cambio-sexo-24ene18.pdf
Alabao, N. (2020, 20 de juliol). La izquierda conservadora y el fan-tasma del neoliberalismo. Ctxt.es | Contexto y Acción. https://ctxt.es/es/20200701/Firmas/32898/Nuria-Alabao-izquierda-conservadora-fantasma-neoliberalismo-feminismo-LGTBI.htm
Atacan con pintadas tránsfobas y símbolos feministas la sede del Cogam en Madrid (2021, 3 d’abril). ElDiario.es. https://www.eldiario.es/madrid/somos/chueca/noticias/atacan-pintadas-transfobas-simbolos-feministas-sede-cogam-madrid_1_7373158.html
Bambú, T. i Rebelión Feminista (2019). Bromitas de puro y carajillo. Pikara Magazine. https://www.pikaramagazine.com/2019/07/transmisoginia-feminismo/
Bonet-Martí, J. (2020). Análisis de las estrategias discursivas em-pleadas en la construcción de discurso antifeminista en redes sociales. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 19(3). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2040
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós.
Braidotti, R. (2015). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Gedisa.
Davis, A. (2004). Mujeres, raza y clase. Akal.
de Souza, H. J. (s.f.). ¿Cómo hacer un análisi de coyuntura? IBASE – Editora Vozes.
Duval, E. (2021). Después de lo trans. Sexo y género entre la izu-qierda y lo identitario. La Caja Books.
El argumentario del PSOE contra la «teoría queer» anticipa el con-flicto con Unidas Podemos por la ley trans. (2020, 10 juny). ElDiario.es. https://www.eldiario.es/politica/argumentario-psoe-conflicto-unidas-podemos_1_6027265.html
Espacio Feminista Radical convoca el sábado una concentración contra las Leyes Trans frente al Ministerio de Igualdad. (2021, 19 maig). ElComún.es. https://elcomun.es/2021/05/19/espacio-feminista-radical-convoca-el-sabado-una-concentracion-contra-las-leyes-trans-frente-al-ministerio-de-igualdad/
Earles, J. (2019). The “Penis Police”: Lesbian and Feminist Spaces, Trans Women, and the Maintenance of the Sex/Gender/Sexuality System. Journal of Lesbian Studies, 23(2), 243–256. https://doi.org/10.1080/10894160.2018.1517574
Federici, S. (2021). Més enllà de la perifèria de la pell. Repensem, refem i reivindiquem el cos en el capitalisme contemporani. Tigre de Paper.
Feministas esperan que el TSJM concilie el derecho a manifestación con las garantías sanitarias propuestas (2021, 6 març). Europa Press. https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-feministas-esperan-tsjm-concilie-derecho-manifestacion-garantias-sanitarias-propuestas-8m-20210306133821.html
Fernandez, S. i Araneta, A. (2014). Genealogías (trans)feministas en M. Solá i E. Urko (coord.), Transfeminismos. Epistemes, fric-ciones y flujos (pp. 45-58). Txalaparta
Galdón Corbella, C. (2020). Del movimiento 15M a la huelga femi-nista del 8M: Un recorrido y algunas claves para entender el presente del movimiento feminista. En R.D. García i G.M. Nuez (ed.), Movimientos sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva (pp. 87–100). Fundación Betiko.
Garaizabal, C. (2004). Apuntes desde un feminismo que no llegó al poder en Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía i UNIA arteypensamiento (Ed.), Desacuerdos sobre arte, polí-ticas y esfera pública en el Estado Español.
Hines, S. (2017). The feminist frontier: on trans and feminism. Journal of Gender Studies, 28(2), 145–157. https://doi.org/10.1080/09589236.2017.1411791
Korolczuk, E. i Graff, A. (2018). Gender as “ebola from Brussels”: The anticolonial frame and the rise of illiberal populism. Signs, 43(4), 797–821. https://doi.org/10.1086/696691
La placa de La Veneno sufre un nuevo ataque y es restaurada por dos fans (2021a, 7 marzo). El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/yotele/20210307/placa-veneno-sufre-nuevo-ataque-11563741
Las prostitutas feministas abucheadas del 8-M (2019, 21 marzo). El Mundo. www.elmundo.es/cronica/2019/03/21/5c8c0d38fdddffd3388b458c.html
Lewis, S. (2019, 7 febrer). Opinion | How British Feminism Became Anti-Trans. The New York Times. https://www.nytimes.com/2019/02/07/opinion/terf-trans-women-britain.html
Nevado Encinas, J. L. (2021). El posmodernismo como teoría de la conspiración. La izquierda reaccionaria frente a la crisis de 2008. Revista Stultifera, 4(2), 177-196. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2021.v4n2-08
Olufemi, L. (2020). Feminism, Interrupted. Disrupting Power. Pluto Press.
Pearce, R. (2020). TERF wars: An introduction. The Sociological Review Monographs, 68(4), 677–698. https://doi.org/10.1177/0038026120934713
Pineda, E. i Garaizábal, C. (2017). Parece que fue ayer. Página Abier-ta, 249-250(marzo-abril), p. 7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bel Vives Bauçà

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC By 4.0
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.