La criança positiva: nous reptes del Treball Social. Generació d’espais lliures de violència.

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.1344/its.i4.40658

Paraules clau:

violència, disciplina no violenta, criança positiva, Treball Social

Resum

Davant un món frenètic i permeat per una cultura de violència a diferents nivells i contextos, incloent els educatius i familiars, les pràctiques de criança positiva s’instal·len com un bastió de les formes de correcció i educació infantil lliure de tot tipus d’agressió. En tal sentit, l’objectiu del present article es situar la reflexió a la criança positiva com a part d’una educació basada en l’estímul i l’apoderament del respecte mutu. Amb aquesta finalitat es va realitzar una recerca documental en la que es consultaren fonts principals i disponibles vinculades amb violència, disciplina no violenta, Treball Social i criança positiva; emprant diferents cercadors i metacercadors per a efectuar la construcció dels arguments corresponents. Es conclou en que els/les professionals de l’àmbit de la intervenció social -incloent al Treball Social-, pares, mares, cuidadors/es o tutors/es, haurien d’habilitar-se en reconèixer aquestes pràctiques disciplinàries no agressives, encaminades cap a una educació positiva davant l’inadequat comportament dels nens, les nenes o els/les adolescents, com a part de la construcció d’ecosistemes lliures de qualsevol mena d’hostilitat i violència.

Referències

Acevedo, J. (2010). El castigo infantil en México, las prácticas ocultas. Plaza y Valdés.

Acevedo, J. (2011). De lo antisocial a asesinos en serie. Apunte para su discusión. Plaza y Valdés.

Acevedo, J., De León, C. A. y Delgadillo, G. A. (2016). Ante la crianza con violencia: las competencias parentales. Trabajo Social UNAM, (11, 12, 13), 111-131. https://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/64174

Acevedo, J. (2012). Tengo miedo. El Bullying en las escuelas. Trillas.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. DSM-5 Quinta Edición. Editorial médica Panamericana.

Belsky, J. (1976). The short-term stability of mother-infant interaction within and across two settings: home and laboratory. Cornell University.

Benlloch, S. (2020). Teoría del Apego en la Práctica Clínica: Revisión teórica y Recomendaciones. Revista De Psicoterapia, 31(116), 169–189. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.348

Bowlby, J. (1951). Maternal care and mental health. World Health Organization Monograph.

Bodero, L. (2019). Síndrome del emperador y su afectación en el núcleo familiar. Espirales. Revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(27). https://www.redalyc.org/journal/5732/573263326003/html/

Cozolino, L. (2014). The Neuroscience of Human Relationships: Attachment and the Developing Social Brain (Second Edition). Norton Series on Interpersonal Neurobiology.

Corral, V.; M. Armenta; M. Romero, & Muñoz, A. (1995). Validity of a scale measuring beliefs regarding the ‘positive’ effects of punishing children: a study of Mexican mothers. Child abuse and neglect, 19, 669-679. https://doi.org/10.1016/0145-2134(95)00025-4

De Aragón, A. (2020). Estos son algunos tiroteos registrados en escuelas de México. https://noticieros.televisa.com/historia/tiroteos-escuelas-mexico-alumnos-estudiantes-balacera/

Fallon, J. (2013). The Psychopath Inside: A Neuroscientist’s Personal Journey into the Dark Side of the Brain Hardcover. Penguim Random House.

Filloux, J.C. (1994). La personalidad. Universidad de Buenos Aires.

Galán, A. (2016). La teoría del apego: confusiones, delimitaciones conceptuales y desafíos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 36(129), 45-61. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352016000100004&lng=es&tlng=es

Holmes, J. (2009). Teoría del apego y psicoterapia. en busca de la base segura. Biblioteca de psicología. Desclée de Brouwer.

INVDES (2018). Psicópata vs Sociópata. https://invdes.com.mx/infografias/psicopata-vs-sociopata/

Lecannelier, F. (2018). La Teoría del Apego: una mirada actualizada y la propuesta de nuevos caminos de exploración. Aperturas Psicoanalíticas, 58, e18, 1-28 http://www.aperturas.org/imagenes/archivos/cc2018n058a16.pdf

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014). Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014. Última Reforma DOF 26-05-2023. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf

Ley 26/2015 (de 28 de julio). De modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. https://www.boe.es/boe/dias/2015/07/29/pdfs/BOE-A-2015-8470.pdf

Maher, P. (1990). El abuso contra los niños. La perspectiva de los educadores. Grijalbo

Mejía, S. (1992). Cotidianidad y maltrato. El drama de la niñez maltratada en Colombia. Santafé de Bogotá, Guadalupe.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Monsalve, A.; Mora, L.F.; Ramírez, L.C.; Rozo, V. y Rojas, D.M. (2017). Estrategias de intervención dirigidas a niños con trastorno negativista desafiante, una revisión de la literatura. Revista Ciencias de la Salud. 15(1), 105-127. https://www.redalyc.org/pdf/562/56249528009.pdf

Niehoff, D. (2000). La biología de la violencia. Editorial Ariel.

Ortiz, B; Giraldo; Carlos A y Palacio, J.D. (2008). Trastorno oposicional desafiante: enfoques diagnóstico y terapéutico y trastornos asociados. Iatreia, 1(21), 54-62. https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513861007.pdf

Osorio, L. (2017). Análisis de los factores de estilo de vida, estilo antisocial, factores biológicos y fuerzas sociales/ambientales en casos reconocidos de sujetos con características de personalidad psicópata: un estudio de caso múltiple. (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14318/1/OsorioLaura_2017_AnalisisFactoresEstilo.pdf

Papadimitriou, G. (2017). The” Biopsychosocial Model”: 40 years of application in Psychiatry. Psychiatrike= Psychiatriki, 28(2), 107-110.

Prescott, J. W. (1977). Child abuse in America: slaughter of the innocents. This article has been written as a public service. http://violence.de/prescott/hustler-new/article.html

Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes [SIPINNA] (2023). Educación sin violencia, herramientas de crianza positiva para niñas y niños. https://www.gob.mx/sipinna/articulos/educacion-sin-violencia-herramientas-de-crianza-positiva-para-ninas-y-ninos?idiom=es

Romero, J. (2005). Reseña” El pequeño dictador. Cuando los padres son las víctimas del niño consentido al adolescente agresivo” de Javier Urra Portillo. Anuario de Psicología Jurídica, 15, 163-165. https://www.redalyc.org/pdf/3150/315031849011.pdf

Riquelme, N. (2000). Programa para la promoción de formas de disciplina efectiva y positiva. Educación con ternura, Defensa de Niños y Niñas Internacional. Sección Costa Rica.

Rozenel, V. (2006). Los Modelos Operativos Internos (IWM) dentro de la teoría del apego. Aperturas Psicoanalíticas. Revista internacional de psicoanálisis, 23. https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000404

Sabeh, E; Caballero, V. y Contini, N. (2017). Comportamiento agresivo en niños y adolescentes: una perspectiva desde el ciclo vital. Cuadernos Universitarios, (X), 77-96. https://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/45

Santana, R., Sánchez, R. y Herrera, E. (1998). El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Pública de México, 40, 1.

Sánchez, G. (2009). Teorías de niñas y niños sobre el castigo parental. aportes para la educación y la crianza. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058002

Sauceda, J M; Olivo, N. A.; Gutiérrez, J y Maldonado, J. M. (2006). El castigo físico en la crianza de los hijos: Un estudio comparativo. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 63(6), 382-388. https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n6/v63n6a4.pdf

Sonlleva, M. (2019). Golpes y brazos en cruz: el castigo escolar en la escuela pública franquista (1938-1951). Revista História da Educação, 23, e87583. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/87583

UNICEF (2007). Cómo eliminar la violencia contra los niños y niñas. Manual para parlamentarios, Núm. 13. http://archive.ipu.org/pdf/publications/violence_es.pdf

UNICEF (2012). Protección contra el maltrato, la explotación y la violencia, en Progreso para la infancia.

UNICEF (2021). Lanza UNICEF herramientas de crianza positiva. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/lanza-unicef-herramientas-de-crianza-positiva

UNICEF (2022). La crianza positiva. https://www.unicef.org/costarica/crianza-positiva-en-la-primera-infancia

UNICEF (2023). Prohibición del castigo corporal y trato humillante La violencia no educa. https://www.unicef. org/mexico/prohibición-del-castigo-corporal-y-trato-humillante

Descàrregues

Publicades

2024-01-22

Com citar

Acevedo Alemán, J. (2024). La criança positiva: nous reptes del Treball Social. Generació d’espais lliures de violència. Itinerarios De Trabajo Social, (4), 34–40. https://doi.org/10.1344/its.i4.40658

Número

Secció

Articles