Shall we open an NGO? An approach to social intervention in contexts of prostitution in Spain.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1344/its.i5.47890

Keywords:

prostitution, sex work, social intervention, social organizations

Abstract

Prostitution is a reality that has been the focus of social intervention since the origins of professions such as Social Work. This paper explores social intervention in Spain by exploring the organizations that offer different services to people in prostitution and human trafficking for the purpose of social exploitation. The main results show that there is a great heterogeneity in the intervention, identifying the existence of 37 different social organizations. In spite of this, the map of organizations and the information on the websites of each of them show that there are different perspectives on prostitution and different forms of intervention. There are territories where there is an absence of services and others where there is duplication despite the current investment of resources through the current Plan Camino by the central government, which indicates a possible lack of coordination. In conclusion, we identified the need for greater evaluation of the work being carried out, better coordination between territories and organizations, greater consideration of the collectives of people in prostitution and an intervention by the State that takes into account the different positions.

References

Agustín, L. M. (2009). Sexo y marginalidad: emigración, mercado de trabajo e industria del rescate. Popular.

APRAMP (2024, septiembre 10). Unidad móvil. https://apramp.org/unidad-movil/

Aragó Gassiot, M. (2018). Más a propósito de la sentencia sobre el sindicato “Otras”: La libertad sexual de las mujeres o el derecho al propio cuerpo, no debe ser disponible en el marco de un contrato laboral. Jurisdicción social: Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, (195), 9-22.

Askabide, A. (2008). Perfil de clientes de prostitución en Bizkaia. Mensajero.

Ayuntamiento de Palma (2022). Datos de atención de la XADPEP. Memoria conjunta. https://www.palma.es/documents/39028/12234111/Memoria+XADPEP+2022.pdf/b4562e0b-8f96-5261-7e43-3e856bd4c15c?t=1692785780831

Barcons Campmajó, M. (2018). Las ordenanzas municipales: entre la regulación y la sanción de la prostitución en España. Crítica penal y poder, nº 15, 90-109. https://revistes.ub.edu/index.php/criticapenalpoder/article/view/26785

Comité de apoyo a las trabajadoras sexuales - CATS (2014). Evaluación de la “Ordenanza para luchar contra la prostitución en el municipio de Murcia”. https://www.asociacioncats.es/wp-content/uploads/2018/04/EVALUACI%C3%93N-DE-LA-ORDENANZA-CONTRA-LA-PROSTITUCI%C3%93N-EN-EL-MUNICIPIO-DE-MURCIA.pdf

Comité de apoyo a las trabajadoras sexuales - CATS (2024). Informe de investigación: Las prostitutas hablan de violencias: una investigación cualitativa-cuantitativa con 318 participantes.

Díaz, A. O. (2018). OTRAS. Una reflexión sobre el trabajo sexual. Jurisdicción social. Revista de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, (193), 17-24.

Garaizábal, C. (2014). “Feminismos, sexualidades, trabajo sexual”. En Solá, M. y Urko, E. (2014). Transfeminismos: Epistemes, fricciones y flujos. Txalaparta

Gobierno de España (2000). Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. «BOE» núm. 10, de 12 de enero de 2000. https://www.boe.es/buscar/pdf/2000/BOE-A-2000-544-consolidado.pdf

Gobierno de España (2004). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. «BOE» núm. 313, de 29/12/2004. https://www.boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1/con

Gobierno de España (2015). Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. «BOE» núm. 77, de 31 de marzo de 2015. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-3442-consolidado.pdf

Gobierno de España (2022). Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. «BOE» núm. 215, de 07 de septiembre de 2022. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-14630-consolidado.pdf

Heim, D., Garaizábal, C., y Colectivo Hetaira. (2004). La prostitución a debate: el abolicionismo desde la perspectiva de la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. Revista Nueva Doctrina Penal. Ed. Editores Del Puerto.

Juliano, D. (2002). La prostitución: el espejo oscuro (Vol. 11). Icaria editorial.

Mateos Casado, C. (2022). Guía Profesional: Trabajo Social desde una perspectiva de género. Parte II. Madrid: Consejo General de Trabajo Social. Consejo General de Trabajo Social.

Meneses Falcón, C. y García Vázquez, O. (2023). Prostitución, violencia y migraciones femeninas en España. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 133, 113-135. https://doi.org/10.24241/rcai.2023.133.1.113

Meneses Falcón, C., y Urío, S. (2021). La trata con fines de explotación sexual en España. ¿Se ajustan las estimaciones a la realidad? REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 174, 89-108. https://doi.org/10.5477/cis/reis.174.89

Meneses Falcón, C., Rúa Vieites, A. y García Vázquez, O. (2022). Intervención social con mujeres en prostitución y víctimas de trata. Aportaciones y experiencias durante COVID-19. Comares

Ministerio de Igualdad (2022). Plan operativo para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución (2022-2026). https://violenciagenero.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Plan_Camino_DEF19092022.pdf

Moreno, L., y Marí-Klose, P. (2016). Bienestar Mediterráneo: trayectorias y retos de un régimen en transición. Editorial Tecnos

Pardo Herrero, E., Meroño Salvador, M., y Fundació Àmbit Prevenció. (2015). Estudio cualitativo sobre clientes de la prostitución. Barcelona.

Payá Sánchez, M., Ayuste González, A., Rubio Serrano, L., y Gijón Casares, M. (2015). Intervención con mujeres en contextos de prostitución: lectura pedagógica desde diferentes voces. Intervención con mujeres en contextos de prostitución: lectura pedagógica desde diferentes voces, 137-159. https://doi.org/10.14201/teoredu2015272137159

Sánchez Perera, P. (2022). Crítica de la razón puta. Cartografías del estigma de la prostitución. La oveja roja.

Sierra Rodríguez, A., y Clemente, M. (2023). Asistencia a mujeres tratadas en España. Otras víctimas y formas de violencia. Revista Estudos Feministas, 31, e86301. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n286301

Sloan, L., & Wahab, S. (2000). Feminist voices on sex work: Implications for social work. Affilia, 15(4), 457-479. https://doi.org/10.1177/088610990001500402

Wahab, S. (2002). For their own good: Sex work, social control and social workers, a historical perspective. J. Soc. & Soc. Welfare, 29, 39. https://doi.org/10.15453/0191-5096.2847

Published

2025-01-22

How to Cite

Martin Martin, P. (2025). Shall we open an NGO? An approach to social intervention in contexts of prostitution in Spain. Itinerarios De Trabajo Social, (5), 51–59. https://doi.org/10.1344/its.i5.47890

Issue

Section

Articles