Experiencias de soledad y dependencia en (algunas) personas mayores hospitalizadas. La crisis de los cuidados como un reto para el Trabajo Social.
DOI:
https://doi.org/10.1344/its.i3.40753Palabras clave:
soledad, envejecimiento, dependencia, crisis de los cuidados, Trabajo Social hospitalarioResumen
A partir de una aproximación cualitativa, se exploran los factores socioculturales que explican y significan las soledades de algunas personas mayores. Los resultados apuntan a que la pérdida de funcionalidad subyacente a algunos procesos de salud-enfermedad, y la consecuente necesidad de un mayor cuidado social que no siempre puede ser satisfecha, se convierten en una coyuntura a través de la cual la soledad puede hacerse patente, escenificándose, en ocasiones, en los procesos de hospitalización. La crisis de los cuidados se ha situado como un marco explicativo sobre el que estas experiencias individuales trascienden al sujeto, reconociendo su dimensión política y social.
Citas
Allué, M. (2013). El paciente inquieto: Los servicios de atención médica y la ciudadanía. Edicions Bellaterra.
Bofill-Poch, S. y Comas d’Argemir, D. (2021). Promoviendo la justicia social y de género en el cuidado de mayores y dependientes. En Dolors Comas d’Argemir y Silvia Bofill-Poch (Ed.)., El cuidado de mayores y dependientes: Avanzando hacia la igualdad de género y la justicia social (pp. 9-34). Icaria.
Brunet, I., Pastor, I. y Belzunegui, À. (2002). Tipus de mostreig. Tècniques d’investigació social. Pòrtic.
Butler, J. (2006). Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. S. XXI editores.
Casas-Martí, J. i González, S. (2019). La dimensió social de la durada de l’estada hospitalària. El cas de la Unitat de Subaguts del Centre Fòrum. Revista de Treball Social, 215, 127-143. https://doi.org/10.32061/RTS2019.215.08
Cifuentes-Gil, R. M. y Pantoja-Kauffmann, G. F. (2019). Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas. Editorial Brujas.
Colom, D. (2000). La planificación del alta hospitalaria. S. XXI de España Editores.
Comas d’Argemir, D. (2014). Los cuidados y sus máscaras. Retos para la antropologia feminista. Mora, 20, 167-182. https://doi.org/10.34096/mora.n20.2339
Comas d’Argemir, D. y Soronellas-Masdeu, M. (2021). Envejecimiento, dependencia y cuidados. Retos sociales y retos asistenciales. Arxiu d'Etnografia de Catalunya, 22, 5-18. https://doi.org/10.17345/aec22.5-18
Comelles, J. M., Alegre-Agís, E. y Barceló, J. (2017). Del hospital de pobres a la cultura hospitalo-céntrica. Economía política y cambio cultural en el sistema hospitalario catalán. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 10, 57-85. https://doi.org/10.7203/KAM.10.10420
Cubillos, C. (2014). Ética para la intervención social. Los valores aportados por el Trabajo Social y las éticas del cuidado y no paternalista como modelos de referencia para la práctica profesional. Revista Trabajo Social, 87(1), 3-18. https://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RTS/article/view/2570/2532
Daly, M. y Lewis, J. (2011). El concepto de ‘social care’ y el análisis de los Estados de Bienestar contemporáneos. En C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp. 225-251). Catarata.
Drotbohm H. (2015). Shifting Care Among Families, Social Networks, and State Institutions in Times of Crisis: A Transnational Cape Verdean Perspective. Dentro de: E. Alber, H. Drotbohm (Eds.), Anthropological Perspectives on Care. Palgrave Macmillan.
Ezquerra, S. (2012). Acumulación por desposesión, género y crisis en el Estado español. Revista de Economía Crítica, 14, 124-147 https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/507
Gajardo, J. (2015). Vejez y soledad: implicancias a partir de la construcción de la noción de riesgo. Acta bioethica, 21(2), 199-205. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200006
Generalitat de Catalunya (2017). Bases per a un model català d’atenció a les persones amb necessitats complexes: Conceptualització i introducció als elements operatius. Departament de Salut. https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/3305
Martínez, R. (2020). Confinar la soledad. Observatorio de la Soledad, Amigos de los Mayores. https://amigosdelosmayores.org/es/actualidad/confinar-soledad
Martínez, R. y Celdrán, M. (2019). La soledad no tiene edad. Explorando vivencias multigeneracionales. Observatori de la Soledat, Amics de la Gent Gran.
Muñoz, M. (2004). Reflexiones en torno al trabajo social hospitalario. Revista de Treball Social, 176, 51-56.
Nicolaisen, M. & Thorsen, K. (2014). Who are lonely? Loneliness in different age groups (18-81 years old), using two measures of loneliness. International Journal of Aging and Human Development, 78(3), 229-257. https://doi.org/10.2190/AG.78.3.b
Pérez-Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica, 5, 7-37. https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/388
Pinazo-Hernandis, S. y Donio-Bellegarde, M. (2018). La soledad de las personas mayores. Conceptualización, valoración e intervención. Fundación Pilares. https://www.fundacionpilares.org/publicacion/la-soledad-de-las-personas-mayores-conceptualizacion-valoracion-e-intervencion/
Puga, A. (2018). Y camino con ellos. Paulinas.
Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Gender and Development Programme, Paper number 3. United Nations Institute for Social Development. https://www.unrisd.org/en/library/publications/the-political-and-social-economy-of-care-in-a-development-context-conceptual-issues-research-questio
Rodríguez, A. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del conocimiento. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 113-123. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2143
Sandín, M. y Conde, P. (2010). Hiperfrecuentación: Percepción de los profesionales de atención primaria sobre su definición, motivos, situaciones y la relación con los pacientes hiperfrecuentadores. Revista de Calidad Asistencial, 25(1), 21-27. 10.1016/j.cali.2009.07.007
Segura, C., Pinazo-Hernandis, S., Quiles, A. y Yanguas, J. (2020). Soledad. Fórum de debate: Hacia una Sociedad Cuidadora. Mémora Fundación.
Victor, C., Scambler, S., Bond, J. & Bowling, A. (2000). Being alone in later life: Loneliness, social isolation and living alone. Reviews in Clinical Gerontology, 10(4), 407-417. https://doi.org/10.1017/S0959259800104101
Weiss, R. S. (1973). Loneliness: The experience of emotional and social isolation. MIT Press.
Wilkinson, R. y Marmot, M. (2003). Determinantes sociales de la salud: Los hechos irrefutables. Organización Mundial de la Salud.
Yanguas, J. (2022). Soledad y ciclos de vida. Mesa redonda en las I Jornadas Internacionales sobre Soledad: 9 y 10 de noviembre de 2022, Barcelona, España.
Yusta, R. (2019). La soledad no deseada en el ámbito de la Gerontología. Trabajo Social Hoy, 88, 25-42. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2019.0014
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Joan Casas Martí
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes: (1) El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra, (2) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons detallada en este apartado.
Los autores/as certifican que los envíos no han sido presentados ni se presentarán en otras publicaciones científicas, transfiriendo de forma no exclusiva los derechos de explotación a la revista para la divulgación del artículo en cualquiera de los formatos posibles (impreso, electrónico, difusión a medios de comunicación, redes sociales o cualquier otro). En el caso de haber sido presentado previamente, pero no publicado, es necesario realizar esta aclaración.
La revista se edita bajo licencia Creative Commons Atribución-NOCOMERCIAL 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se permite el acceso inmediato y gratuito y a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a un software o utilizarlos para cualquier otro fin lícito siempre y cuando no se haga un uso comercial. Los manuscritos de la revista pueden ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores/as pueden depositar la versión final de sus artículos aceptados en repositorios institucionales o de su elección.
La revista ejercerá este derecho más allá de sus propios medios (web o impresos) siempre que ayude a la difusión de los contenidos (inclusión en bases de datos, repositorios o similares de instituciones externas).
Difusión de contenidos
La revista se reserva el derecho a difundir en canales impresos o electrónicos el contenido de los artículos, incluyendo redes sociales y medios de comunicación, entre otros.