Instituciones, empresarios y mercado: la industrialización de Navarra bajo el franquismo
Paraules clau:
Instituciones, Empresarios, Industria, NavarraResum
Desde la doble perspectiva del desarrollo económico regional y de la teoría de la planificación económica, este artículo aborda el análisis de los factores que explican por qué un territorio de dimensiones reducidas y demografía escasa se industrializó durante la dictadura franquista. En Navarra, la intervención institucional dio visibilidad al impulso de las fuerzas del mercado. Empresarios autóctonos y foráneos, oportunidades de negocio, ventajas fiscales y una situación estratégica entre los principales núcleos fabriles del país propiciaron ese proceso de profundo cambio económico y social. El modelo fabril se ordenó siguiendo el esquema inducido por la industria del automóvil, sus auxiliares y el resto de las metálicas. Este éxito contrasta con el fracaso relativo de los polos de desarrollo creados por la Comisaría de López Rodó.Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.