La «Gran Depresión» versus la «Gran Recesión». Cracs financieros y crisis industriales
Paraules clau:
Historia económica comparativa, Actividad industrial, Gran Depresion, Gran RecesiónResum
Este artículo analiza y compara la evolución del sector industrial durante la «Gran Depresión» de la década de 1930 y la «Gran Recesión» que comenzó en 2007, utilizando el mejor indicador sintético disponible, el Índice de la Producción Industrial. El objetivo principal es actualizar y ampliar el ejercicio presentado por Barry Eichengreen y Kevin O’Rourke en 2009 y 2010 en el sitio web voxEU. Además de ampliar el análisis de la «Gran Recesión» con los últimos datos mensuales disponibles a nivel mundial, hemos estudiado la evolución por países y hemos incorporado una perspectiva más amplia utilizando datos anuales para periodos de alrededor de veinte años. Los resultados confirman, en general, lo observado por Eichengreen y O’Rourke y por otros autores que se han ocupado de la evolución de la actividad industrial en estos años. Sin embargo, nuestro enfoque nos permite hacer hincapié en dos elementos que creemos que deberían ser incorporados al debate: el desarrollo real del sector industrial (especialmente del subsector manufacturero) en los años que precedieron a cada crisis y el estadio de desarrollo en el que se encontraba el paradigma tecnológico vigente al iniciarse la contracción.Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.