David y Goliat. La industria cerillera española en perspectiva internacional (1892-1956)
Paraules clau:
Industria Fosforera, Historia Empresarial, Monopolio, Empresa Familiar, Redes EmpresarialesResum
Este trabajo estudia la evolución del sector fosforero español, desde sus orígenes hasta 1956, fecha en que el monopolio estatal sobre la fabricación y venta de cerillas fue clausurado. Este monopolio estuvo arrendado durante más de treinta años a una empresa familiar, la Compañía Arrendataria de Fósforos, integrante de un holding empresarial nacido en los años veinte: el Grupo Fierro. Su temprana internacionalización se apoyó en la creación de unas redes empresariales muy valiosas en la España de la autarquía. En la década de 1950 contaba con empresas fosforeras en Portugal, Marruecos y varios países iberoamericanos como Cuba, Venezuela y Ecuador. Desde el punto de vista internacional, el sector ha funcionado como un perfecto cártel, dominado por un número reducido de gigantes industriales que experimentaron un vital crecimiento basado en la integración horizontal y en múltiples acuerdos de colaboración para repartirse el mercado.Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.