David y Goliat. La industria cerillera española en perspectiva internacional (1892-1956)

Autors/ores

  • Águeda Gil-López Universidad Complutense de Madrid
  • Elena San Román Universidad Complutense de Madrid

Paraules clau:

Industria Fosforera, Historia Empresarial, Monopolio, Empresa Familiar, Redes Empresariales

Resum

Este trabajo estudia la evolución del sector fosforero español, desde sus orígenes hasta 1956, fecha en que el monopolio estatal sobre la fabricación y venta de cerillas fue clausurado. Este monopolio estuvo arrendado durante más de treinta años a una empresa familiar, la Compañía Arrendataria de Fósforos, integrante de un holding empresarial nacido en los años veinte: el Grupo Fierro. Su temprana internacionalización se apoyó en la creación de unas redes empresariales muy valiosas en la España de la autarquía. En la década de 1950 contaba con empresas fosforeras en Portugal, Marruecos y varios países iberoamericanos como Cuba, Venezuela y Ecuador. Desde el punto de vista internacional, el sector ha funcionado como un perfecto cártel, dominado por un número reducido de gigantes industriales que experimentaron un vital crecimiento basado en la integración horizontal y en múltiples acuerdos de colaboración para repartirse el mercado.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Descàrregues

Publicades

2017-12-21

Com citar

Gil-López, Águeda, and Elena San Román. 2017. “David Y Goliat. La Industria Cerillera española En Perspectiva Internacional (1892-1956)”. Revista De Historia Industrial 21 (48):51-80. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/20849.

Número

Secció

Articles