De pan de pobres a sofisticado aditivo. Tecnología e innovación en torno a la industria de la algarroba: el caso balear (1930-2010)
Paraules clau:
Industria agroalimentaria, mercados agrarios, innovación e invención, Islas BalearesResum
El uso principal de la algarroba era, hasta hace apenas cincuenta años, el de alimento para el ganado. Su aportación al sostenimiento de explotaciones agrícolas pequeñas y medianas en la época anterior a la mecanización masiva está fuera de duda. Sin embargo, tras un largo proceso de decadencia desde los años cincuenta, el fruto y la semilla del algarrobo se revalorizaron como materia prima para la obtención de aditivos alimentarios como la goma de garrofín o E-410 según el Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Baleares, que históricamente fue una de las principales regiones productoras de algarrobas a nivel mundial, ha sido también desde los años treinta del pasado siglo una adelantada en los procesos industriales de transformación de dicho fruto. Las empresas mallorquinas protagonizaron tempranamente un proceso de concentración productiva que favoreció la investigación y la innovación así como claros intentos de cartelizar el sector. En la actualidad su presencia en los mercados internacionales sigue siendo relevante.Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.