La huella del capital extranjero en España: un análisis comparado
Paraules clau:
Inversión extranjera, Desarrollo económico, Estrategias empresarialesResum
Este trabajo explora los efectos a largo plazo de la inversión extranjera directa (IED) en las economías receptoras a través del análisis histórico de dos de sus determinantes, el modo de entrada de las empresas extranjeras y el grado de desarrollo económico e institucional local. La investigación se centra en España, tradicionalmente uno de los mayores países receptores de capital extranjero, y en las empresas más activas en el mercado español de los dos líderes de la segunda Revolución Industrial, Alemania y Estados Unidos, entre finales del siglo xix y 1975. El análisis revela que, si bien el modo de entrada escogido por las multinacionales de ambos países varió con la propia evolución económica del país, las alianzas estratégicas con socios locales, a diferencia de otros países europeos, siempre determinaron una buena parte de la inversión, como consecuencia del marco proteccionista y de la proactividad de los socios locales. La persistencia de estas alianzas facilitó la continuidad de las inversiones, pero también creó una dependencia de trayectoria que favoreció la interacción de los foráneos y el personal de sus empresas con asociaciones profesionales y educativas del país.Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.