La actividad bacaladera bajo el franquismo (1939-1975)
DOI:
https://doi.org/10.1344/rhi.v27i74.26796Paraules clau:
bacalao del Atlántico, pesquerías, alimentación, comercio exterior, franquismoResum
Este trabajo estudia la trayectoria de la producción de bacalao del Atlántico salado y seco, un producto tradicionalmente importado en España y del cual, durante el régimen franquista, el país se convirtió en uno de los principales productores. Comenzamos examinando la actividad extractiva y los fuertes estímulos económicos desplegados para su fomento, los problemas para la constitución de una flota específica, el crecimiento de las descargas y el arranque de una industria de procesado; después analizamos su etapa de madurez, los cambios en la flota y la evolución de las capturas. A continuación examinamos la industria transformadora, su producción, localización, dimensión y cambios. Finalmente estudiamos el comercio exterior español de bacalao y sus condicionantes, prestando atención a la política económica en torno a la cual giró la actividad bacaladera; una rama que pasó de estar destinada a proporcionar alimentos baratos al mercado interior a orientarse hacia la demanda procedente de los mercados exteriores.
Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.