LA LONGEVIDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR: EL CASO ALVEAR (1729-1906)
DOI:
https://doi.org/10.1344/rhi.v28i77.28901Paraules clau:
empresa familiar, longevidad, Alvear, Andalucía, siglos XVIII y XIX, sector agroindustrial.Resum
Los factores de supervivencia de la empresa familiar han sido objeto de análisis en la literatura académica, existiendo distintos enfoques como el de la dirección estratégica o el de la historia económica que apuntan a diversos elementos como favorecedores de la perpetuación de una empresa a lo largo de distintas generaciones más allá de sus fundadores. En este trabajo se aplica una adaptación metodológica del análisis narrativo sobre el proceso de sucesión, con enfoque de estudio de caso positivista de las Bodegas Alvear, empresa familiar encuadrada entre las diez más longevas de España. Mediante el estudio del contexto socioeconómico y político del sector agroindustrial de la Andalucía de los siglos XVIII y XIX, en el que se desarrollaron las cuatro primeras generaciones de la familia Alvear, se delimitan cinco factores estratégicos clave en su supervivencia y se desgrana el recorrido sobre cómo los Alvear resolvieron el tránsito hacia el nuevo modelo de capitalismo agrario de Andalucía.
Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.