Poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores vizcaínos, 1876-1936

Autores/as

  • Pedro M. Pérez Castroviejo Universidad del País Vasco

Palabras clave:

Coste de la vida, Salario real, Antropometría, Trabajadores vizcaínos

Resumen

El nivel de vida ha estado sujeto a cambios y transformaciones y los investigadores han incorporado nuevos indicadores y nuevas formas de medirlo. Durante las dos últimas décadas del siglo XX, el debate se ha revitalizado, y aunque la renta o los salarios siguen siendo vitales para determinarlo, se han incorporado algunos indicadores tan novedosos como la estatura. Este trabajo mejora y amplia las series de precios y salarios. Para ello se elabora, en primer lugar, un nuevo índice del coste de la vida basado prácticamente en precios al por menor, que responde fielmente a los gustos y preferencias consumistas de las familias trabajadoras, y se remata con el cálculo de salarios reales por profesiones representativas de la zona industrial de Vizcaya. Pero no olvida otros elementos del puzzle, destacando, en este caso, el denominado indicador sintético del bienestar, la talla, muy correlacionada con el poder adquisitivo, la morbilidad y la mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-24

Cómo citar

Pérez Castroviejo, Pedro M. 2017. «Poder Adquisitivo Y Calidad De Vida De Los Trabajadores vizcaínos, 1876-1936». Revista De Historia Industrial — Industrial History Review 15 (30):103-42. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/19621.

Número

Sección

Artículos