Poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores vizcaínos, 1876-1936
Palabras clave:
Coste de la vida, Salario real, Antropometría, Trabajadores vizcaínosResumen
El nivel de vida ha estado sujeto a cambios y transformaciones y los investigadores han incorporado nuevos indicadores y nuevas formas de medirlo. Durante las dos últimas décadas del siglo XX, el debate se ha revitalizado, y aunque la renta o los salarios siguen siendo vitales para determinarlo, se han incorporado algunos indicadores tan novedosos como la estatura. Este trabajo mejora y amplia las series de precios y salarios. Para ello se elabora, en primer lugar, un nuevo índice del coste de la vida basado prácticamente en precios al por menor, que responde fielmente a los gustos y preferencias consumistas de las familias trabajadoras, y se remata con el cálculo de salarios reales por profesiones representativas de la zona industrial de Vizcaya. Pero no olvida otros elementos del puzzle, destacando, en este caso, el denominado indicador sintético del bienestar, la talla, muy correlacionada con el poder adquisitivo, la morbilidad y la mortalidad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.