El beneficio de los tejidos. La empresa Berenguer y Cía., de Artés en la industrialización catalana
Palabras clave:
Tisaje, Contabilidad industrial, Beneficios industriales, Burguesía catalanaResumen
En este trabajo se aborda en primer lugar el papel del tisaje en la industrialización catalana. Después de la mecanización de la hilatura se produjo entorno a 1840 una expansión del tisaje manual en forma de fábricas de tejidos especializadas, algunas de las cuales evolucionarían hacia la mecanización y otras se mantendrían en la producción de tejidos difíciles de mecanizar. En segundo lugar, y a partir del análisis de la contabilidad de la fábrica de la familia Berenguer de Artés, se señala la gran capacidad de acumulación de la industria textil y como la familia pasó de simples tejedores manuales en 1840 a formar parte de la burguesía catalana a principios del siglo XX. Los estudios sobre beneficios en la industria textil de que disponemos señalaban escasos beneficios, mientras que el caso estudiado demuestra que la industria de tejidos fue extraordinariamente rentable en el último tercio del siglo XIX lo que permitió a una familia de un pueblo del interior construir una fábrica totalmente mecanizada en Artés, una colonia industrial en Cabrianes y vivir con el lujo de la burguesía catalana en Barcelona.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.